Anexo V.
Inventario de Experiencias.

Acrónimo

98H 2652 EUS

Nombre

ADIR

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Creación de un servicio integral de asesoramiento en materia de accesibilidad que dé empleo a personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo por razones de discapacidad física y/o sensorial.
  • Creación de un centro de recursos compartido de teletrabajo creado por personas con discapacidad física y constituido como una empresa de economia social, con el fin de ofrecer servicios de teletrabajo en aquellos sectores en los que se desarrolla su formación inicial.

Acciones realizadas o previstas 

  • Formación previa.
  • Curso "Técnico en diagnóstico de accesibilidad " y
  • Curso "Personal de obra especializado en accesibilidad".
  • Formación necesaria en teletrabajo y gestión empresarial.
  • Creación centro de recursos.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo

Responsable o  persona de contacto

Ramon Merodio, Juan  

adir@cimv.es

BIZGORRE S.L.

 

Datos de contacto: 

   C/ Maria Muñoz, 4

   48005 BILBAO

   País Vasco

   Tel: 94 / 415 48 05

   Fax: 94 / 415 52 85

Datos administrativos

Titularidad: VICECONSEJERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. GOBIERNO DEL PAIS VASCO.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

BIZGORRE S.L.

C/ Maria Muñoz, 4

48005 BILBAO

País Vasco

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo protegido

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - El proyecto de dirige a personas con discapacidad física y/o sensorial.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 12/9/00

 

Acrónimo

98H 1073 AND

Nombre

NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Estimular la creación de nuevos empleos relacionados con las posibilidades que brinda la adaptación de la sociedad de la información.

Acciones realizadas o previstas 

  • Crear servicios de orientación, asesoramiento e información para facilitar la inserción laboral.
  • Fomentar y desarrollar proyectos especificos de formación e inserción profesional adaptados a las necesidades de cada colectivo.
  • Inserción laboral, principalmente a través del teletrabajo

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo

Responsable o  persona de contacto

Rincon Rodriguez, José  

brenes@cti.junta-andalucia.es

AYUNTAMIENTO DE BRENES

 

Datos de contacto: 

   Plaza 1º de Mayo 1

   41310 BRENES

   Andalucía

   Tel: 95 / 479 60 00

   Fax: 95 / 479 60 04

Datos administrativos

Titularidad: AYUNTAMIENTO DE BRENES
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

AYUNTAMIENTO DE BRENES

Plaza 1º de Mayo 1

41310 BRENES

Andalucía

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - El colectivo beneficiario son personas con discapacidad física.

Observaciones

Proyecto HORIZON

Fecha de última revisión: 23/6/00

 

Acrónimo

98H 1254 CNR

Nombre

TAGOROR

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Construcción de un centro de recuperación del minusválido físico en Gran Canaria.
  • Puesta en funcionamiento de un Centro de Teletrabajo y Nuevas Tecnologías.
  • Formación del colectivo en teletrabajo.
  • Formación integral en otros campos con el fin de mejorar la calidad de vida del discapacitado.
  • Creación de un aula de formación permenente.
  • Desarrollar acciones informativas, divulgativas y de sensibilización.
  • Creación de la agencia de empleo a través del Teletrabajo para la inserción laboral del colectivo.

Acciones realizadas o previstas 

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo

Responsable o  persona de contacto

Luegon Orol, Francisca  

trinidd@cejas.rcanarias.es

GOBIERNO DE CANARIAS. DIRECCIÓN GRAL. DE SERVICIOS SOCIALES-CONSERJERIA DE EMPLEO

 

Datos de contacto: 

   c\ Profesor Agustin Millares Carló 18, 2ª planta (Edif. Usos multiples, II

   35003 LAS PALMAS

   Baleares

   Tel: 928 / 30 62 03

   Fax: 928 / 30 62 15

Datos administrativos

Titularidad: CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA. GOBIERMO DE CANARIAS
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

GOBIERNO DE CANARIAS. DIRECCIÓN GRAL. DE SERVICIOS SOCIALES-CONSERJERIA DE EMPLEO

c\ Profesor Agustin Millares Carló 18, 2ª planta (Edif. Usos multiples, II

35003 LAS PALMAS

Baleares

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - El colectivo beneficiario son personas con discapacidad física.

Observaciones

Proyecto HORIZON

Fecha de última revisión: 2/6/00

 

Acrónimo

98H 1550 CLE

Nombre

B.L.A.S

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Eliminar barreras de comunicación que permitan el acceso a la informacion, la formación, la normalización y la plena participación socio-laboral de las personas sordas.
  • Servicio de valoración y asesoramiento, orientación, formación, búsqueda de empleo y acompañamiento.
  • Sensibilizar a la sociedad en general, y al empresario en particular, de las capacidades y las potencialidades del colectivo de deficientes auditivos a través de la creación de una red regional de atención e información a personas sordas, empresariado y sociedad.

Acciones realizadas o previstas 

  • Creación de empleo en nuevos mercados de trabajo en el campo de las nuevas tecnologías, elaborando productos para la eliminación de barreras de comunicación. Creación de tres empresas gestionadas por personas sordas: Subtitulación, Adaptación de textos y material docente en soporte CD-ROM, telecomunicaciones (Radiomensajería).

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Telecomunicaciones.

Responsable o  persona de contacto

Arlanzon, Jose Luis  

hoarans@ctv.es

ASOCIACION ARANS-BUR

 

Datos de contacto: 

   Fuente Lugarejos s/n - Resid. Mª Cristina

   09001 BURGOS

   Castilla y León

   Tel: 947 / 46 05 40

   Fax: 947 / 46 11 30

Datos administrativos

Titularidad: CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA. JUNTA DE CASTILLA Y LEON.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

ASOCIACION ARANS-BUR

Fuente Lugarejos s/n - Resid. Mª Cristina

09001 BURGOS

Castilla y León

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo protegido

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con deficiencia auditiva.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 11/6/00

 

Acrónimo

98H 1652 CVA

Nombre

FORMACION E INSERCION PROFESIONAL

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Apoyo y asesoramiento legal a las personas con discapacidad que tienen empleo.
  • Consolidación del acceso al empleo público de personas con discapacidad psíquica.
  • Convenio con el Instituto Nacional de Empleo.
  • Adaptación al puesto de trabajo.
  • Agencias de colocación para personas con discapacidad psíquica.
  • Promoción del autoempleo.

Acciones realizadas o previstas 

  • Formación adaptada en nuevas tecnologías.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Nuevas tecnologías

Responsable o  persona de contacto

Bardisa Hernández, Manuela  

 

ASOCIACION PRO DEFICIENTES PSIQUICOS DE ALICANTE

 

Datos de contacto: 

   Zarandieta 7 bajo

   03010 ALICANTE

   Comunidad Valenciana

   Tel: 96 / 591 09 46

   Fax: 96 / 525 71 12

Datos administrativos

Titularidad: CONSEJERIA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y COMERCIO. GENERALIDAD DE VALENCIA.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

ASOCIACION PRO DEFICIENTES PSIQUICOS DE ALICANTE

Zarandieta 7 bajo

03010 ALICANTE

Comunidad Valenciana

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con discapacidad psíquica.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 20/9/00

 

Acrónimo

98H 2353 CAT

Nombre

INTEGRACION 2000

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Fase de acogida de los beneficiarios: Realización de acciones de motivación, fomento de la autoestima, la autovaloración y el conocimiento y la potenciación de las propias capacidades y habilidades sociales, técnicas y comunicativos.
  • Acompañamiento a la inserción laboral: Realización de acciones de asesoramiento, orientación laboral y seguimiento y tutoría constante.

Acciones realizadas o previstas 

  • Acciones formativas: incluyen módulos de formación previa y compensatoria así como cursos de formación profesional en el área de servicios a las empresas y de las nuevas tecnologías (teletrabajo entre otras modalidades).
  • El proyecto incluye la formación de formadores así como la realización de acciones de sensibilización y divulgación.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo

Responsable o  persona de contacto

Perera Canals, Francesc  

info@ctv.es

CONSORCIO PUBLICO "XARXA LOCAL DE PROMOCIO ECONOMICA, FORMACIO Y OCUPACIO DE CAT"

 

Datos de contacto: 

   c/ Santiago de Compostela, 8-10

   08901 Hospitalet de llobregat

   Cataluña

   Tel: 93 / 261 04 03 93 / 338 06 22

   Fax: 93 / 338 46 14 93 / 261 02 36

Datos administrativos

Titularidad: GENERALITAT DE CATALUNYA
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

CONSORCIO PUBLICO "XARXA LOCAL DE PROMOCIO ECONOMICA, FORMACIO Y OCUPACIO DE CAT"

c/ Santiago de Compostela, 8-10

08901 Hospitalet de llobregat

Cataluña

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
     Servicios de orientación y formación profesional

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Proyecto integral dirigido tanto a discapacitados físicos como psíquicos.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 4/9/00

 

Acrónimo

98H 2357 UAF/CAT

Nombre

DISTELRED

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Dotar a las personas discapacitadas de los conocimientos y los medios para insertarse laboralmente a traves del teletrabajo así como de los dispositivos necesarios para seguir formándose de forma permanente (mediante la teleformación).
  • Conseguir la autonomía de las personas con discapacidad de forma que se integren en el mercado sin necesidad de ayudas públicas.
  • Desarrollar un sistema o una estructura de apoyo mutuo tanto a nivel formativo como de teletrabajo.
  • Se diseñara un nuevo perfil profesional: el formador / agente de inserción laboral telemática.

Acciones realizadas o previstas 

  • Teleformación

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo, telematica.

Responsable o  persona de contacto

Oliveras i Vivancos, Marisa  

wtaleia@correu.gencat.es

GENERALITAT DE CATALUNYA

 

Datos de contacto: 

   Sepúlveda 148-150

   08011 Barcelona

   Cataluña

   Tel: 93 / 228 57 57

   Fax: 93 / 228 57 39

Datos administrativos

Titularidad: GENERALITAT DE CATALUNYA
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Entre 10 y 50 millones

Institución de realización

GENERALITAT DE CATALUNYA

Sepúlveda 148-150

08011 BARCELONA

Cataluña

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
     Servicios de orientación y formación profesional

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Proyecto dirigido a la inserción socio-laboral de personas afectadas por grandes discapacidades físicas.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 4/9/00

 

Acrónimo

98H 2452 MAD

Nombre

PROYECTO AVANCE

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Se trata de un proyecto de formación, especialización y creación de empleo para personas con discapacidad física, en una empresa dedicada a la representación y comercialización de imágenes de archivo en formato de video profesional.

Acciones realizadas o previstas 

  • Tras la formación especialización la empresa asegura la inserción laboral del colectivo a través del teletrabajo y la creación de una bolsa de teletrabajadores.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo.

Responsable o  persona de contacto

Hernandez Carrascosa, Maria del Mar  

 

VIDEONET BROADCAST ARCHIVE, S.A.

 

Datos de contacto: 

   Fernando el Santo 26

   28010 Madrid

   Madrid

   Tel: 91 / 319 46 09

   Fax: 91 / 319 46 34

Datos administrativos

Titularidad: COMUNIDAD DE MADRID -D.G. DE PRESUPUESTOS Y PATRIMONIO.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

VIDEONET BROADCAST ARCHIVE, S.A.

Fernando el Santo 26

28010 Madrid

Madrid

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con discapacidad física,

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 7/9/00

 

Acrónimo

98H 2461 MAD

Nombre

RAINBOW - HORIZON

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Capacitación profesional en nuevas tecnologias del colectivo de discapacitados físicos.

Acciones realizadas o previstas 

  • Inserción laboral de personas con discapacidad física, mediante sistemas telemáticos. Creacion de una "red" telemática accesible, capaz de prestar servicios de información, orientación y formación individualizados que promuevan la creación de puestos de trabajo para este colectivo.
  • Divulgación de la información y acciones de sensibilización.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Telemática.

Responsable o  persona de contacto

Torres Alvarez, Juan Manuel  

central@fomentoempleo.com

FOMENTO DE EMPLEO S.A.

 

Datos de contacto: 

   Avda. de América, 45 - 1º

   28002 MADRID

   Madrid

   Tel: 91 / 519 88 58

   Fax: 91 / 519 20 32

Datos administrativos

Titularidad: COMUNIDAD DE MADRID.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

FOMENTO DE EMPLEO S.A.

Avda. de América, 45 - 1º

28002 MADRID

Madrid

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Dirigido al colectivo de discapacitados fisicos.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 11/9/00

 

Acrónimo

98H 2751 RIO

Nombre

ATLAS - INTEGRACION LABORAL DE PERSONAS

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Orientar, asesorar y formar al discapacitado para su inserción laboral.
  • Definir y posibilitar recursos para la identificación de itinerarios innovasdores hacia la inserción laboral de personas discapacitadas, diseñando estrategias en función de las capacidades y características individuales de los beneficiarios.
  • Establecer procesos individualizados de inserción laboral de la persona con discapacidad a través del Empleo con Apoyo.

Acciones realizadas o previstas 

  • Experimentar nuevas fórmulas como el teletrabajo y experiencias desarrolladas a nivel europeo basadas en la sociedad de la información con posibilidaddess de acceso al mercado laboral para el colectivo de discapacitados.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrbajo

Responsable o  persona de contacto

Loza, Sagrario  

Sierra

GOBIERNO DE LA RIOJA (DIRECTOR GRAL. DE BIENESTAR SOCIAL)

 

Datos de contacto: 

   C/ Villamediana, 17

   26071 LOGROÑO

   La Rioja

   Tel: 941 / 29 12 06

   Fax: 941 / 29 13 33

Datos administrativos

Titularidad: GOBIERNO DE LA RIOJA (DIRECCION GRAL. DE INDUSTRIA, FOMENTO Y TRABAJO)
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

GOBIERNO DE LA RIOJA (DIRECTOR GRAL. DE BIENESTAR SOCIAL)

C/ Villamediana, 17

26071 LOGROÑO

La Rioja

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - El proyecto tiene como colectivo beneficiario discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 19/9/00

 

Acrónimo

98H 3311 UAF/XXX

Nombre

STELA - FREMAP

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Puesta en marcha del Servicio de Información para la Integración Laboral en el ámbito hospitalario, dirigido al colectivo beneficario, las empresas asociadas a FREMAP y profesionales del Centro de Rehabilitación.
  • Programa de orientación y formación personalizado, cursos de formación básica y profesional (Autoedición, Automoción, Carpintería, Ebanistería, Electrónica, Calidad Industrial...)

Acciones realizadas o previstas 

  • Programa de formación de expertos para el desarrollo del teletrabajo. Diseñar e impartir este programa formativo a personas que tienen una habilidad profesional.
  • Proyecto piloto de un centro de diseño, producción y mantenimiento de páginas en INTERNET.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo.

Responsable o  persona de contacto

Moreno, Francisco  

reaprof@stnet.es

FREMAP

 

Datos de contacto: 

   Ctra. De Pozuelo a Majadahonda, Km 3'5

   28029 Madrid

   ...

   Tel: 91 / 626 57 64

   Fax: 91 / 626 59 36

Datos administrativos

Titularidad: IMSERSO
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

FREMAP

Ctra. De Pozuelo a Majadahonda, Km 3'5

28220 MADRID

...

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Integración socio-ambiental. 
    Otros

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - El proyecto está dirigido a personas con discapacidad física consecuencia de un accidente de trabajo.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 21/9/00

 

Acrónimo

98H 3332 UAF/XXX

Nombre

BOOK-SCAN

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Adaptaciones del lugar de trabajo por la introduccioón de nuevas metodologías de organización.
  • Sistema multimedia interactivo, de enseñanza de encuadernación, para minusválidos psíquicos.
  • Formación de monitores laborables de minusvalidos psíquicos.
  • Sensibilización de los profesionales el muno judicial y de la magistratura.

Acciones realizadas o previstas 

  • Desarrollo de sistemas de teletrabajo e impresión a distancia.
  • Desarrolar un sistema de almacenamiento de información e impresión.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Sistema multimedia para el aprendizaje, Teletrabajo.

Responsable o  persona de contacto

Alonso Trujillo, Federico  

federico@promi.es

PROMI

 

Datos de contacto: 

   Avda Fuente de las piedras s/n

   14940 Cabra (Cordoba)

   ...

   Tel: 957 / 52 01 12

   Fax: 957 / 52 12 07

Datos administrativos

Titularidad: IMSERSO
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

PROMI

Avda Fuente de las piedras s/n

14940 Cabra (Cordoba)

...

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Proyecto dirigido a personas con discapacidad psíquica.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 25/9/00

 

Acrónimo

98H 3333 UAF/ZZZ

Nombre

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO.

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Plan formativo:
    • Formación específica para acceder al mundo laboral: formación avanzada en Mutimedia creando un producto, formación de Programas Informáticos, formación en nuevas tecnologías: INTERNET.
    • Preparación y entrenamiento en Técnicas de Búsqueda Activa de Empleo.

Acciones realizadas o previstas 

  • El gabinete de orientación: ofrecerá al colectivo información orientación y asesoramiento para acceder al empleo. Asesoramiento a empresas y captación de futuros puestos de trabajo.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Internet

Responsable o  persona de contacto

Gutierrez Parrilla, Benita  

 

ASOCIACION DE EMPLEADOS DE IBERIA, PADRES DE MINUSVALIDOS (CENTRAL)

 

Datos de contacto: 

   Ctra. de Colmenar Viejo a Miraflores, Km 33,6

   28770 MADRID

   ...

   Tel: 91 / 846 35 70

   Fax: 91 / 846 35 02

Datos administrativos

Titularidad: IMSERSO MINISTERIO DETRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Entre 10 y 50 millones

Institución de realización

ASOCIACION DE EMPLEADOS DE IBERIA, PADRES DE MINUSVALIDOS (CENTRAL)

Ctra. de Colmenar Viejo a Miraflores, Km 33,6

28770 MADRID

...

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con discapacidad física, psíquica y sensorial.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 25/9/00

 

Acrónimo

98H 3335 UAF/XXX

Nombre

OMEGA-EMPLEO S.L.

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Autoempleo: formación previa y practicas empresariales.
  • Formación modular: prácticas en empresa.
  • Empleo con apoyo: búsqueda de puestos, acción tutorial, estudio de la continuidad en el puesto.
  • Divulgación e información.
  • Formación de formadores.

Acciones realizadas o previstas 

  • Teleformación: estudios del material existente y elaboración de CD-ROM específico, en función de las necesidades del colectivo.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teleformación.

Responsable o  persona de contacto

Blanco Egido, Encarnación  

eblanco@mtas.es

IMSERSO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

 

Datos de contacto: 

   Avda. Ilustración s/n c/v Ginzo de Limia 58

   28029 MADRID

   ...

   Tel: 91 / 347 86 16

   Fax: 91 / 348 85 95

Datos administrativos

Titularidad: IMSERSO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

IMSERSO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Avda. Ilustración s/n c/v Ginzo de Limia 58

28029 MADRID

...

Áreas de aplicación

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con discapacidad física.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 21/9/00

 

Acrónimo

98H 4210 UAF/AND

Nombre

PERSPECTIVAS DE EMPLEO PARA LAS PERSONAS DISCAPACITADAS

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Desarrollar nuevos sistemas, métodos y equipos, adaptados a las necesidades de formación y empleo del colectivo.
  • Mejorar las competencias en materia de orientación e inserción laboral de los profesionales que trabajan con el colectivo.

Acciones realizadas o previstas 

  • Adaptación del entorno de trabajo a las necesidades específicas del colectivo.
  • Detectar los puestos de trabajo idóneos, así como los recursos sociales y formativos existentes y que mejor se adapten a las necesidades del individuo.
  • Apoyo a la creación de empresas por personas con discapacidad en el ámbito de nuevos yacimientos de empleo.
  • Cualificación profesional del colectivo especialmente en el ámbito de las nuevas tecnologías y de la informática.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- T.I.C

Responsable o  persona de contacto

CERRATP ENCINAS, ANTONIO  

 

CONSORCIO RED LOCAL DE PROMOCION ECONOMICA, FORMACION Y EMPLEO DE ANDALUCIA

 

Datos de contacto: 

   C/ Adolfo Rodriguez, 6-5ªC

   41001 SEVILLA

   Andalucía

   Tel: 95 / 422 63 22

   Fax: 95 / 422 67 76

Datos administrativos

Titularidad: CONSORCIO RED LOCAL DE PROMOCION ECONOMICA, FORMACION Y EMPLEO DE ANDALUCIA
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

CONSORCIO RED LOCAL DE PROMOCION ECONOMICA, FORMACION Y EMPLEO DE ANDALUCIA

C/ Adolfo Rodriguez, 6-5ªC

41001 SEVILLA

Andalucía

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
     Servicios de orientación y formación profesional

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con discapacidad física, psíquica y sensorial.

Observaciones

Proyecto HORIZON

Fecha de última revisión: 27/5/00

 

Acrónimo

98H 4231 UAF/CVA

Nombre

SILOS II

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

Servicios de promoción de empleo:

  • a) Servicios de formación especializada:
    • Formación para el autoempleo y el cooperativismo.
    • Formación de expertos.
  • b) Servicios de creación de empleo:
    • Cooperativas de integración social.
    • Incentivos a la contratación.
    • Agencias de colocación.
  • c) Foro de empresarios.

  • Servicio de difusión y divulgación.
    • Campaña de sensibilización dirigida a empresarios.
    • Jornadas de encuentro.
    • Conferencia y seminarios intencionales.
    • Publicación y divulgación de resultados.

Acciones realizadas o previstas 

  • Formación de nuevas tecnologías.

Nuevas Tecnologías usadas: 

Responsable o  persona de contacto

Martinez, Maite  

Carceles

MANCOMUNIDAD DEL "BAJO SEGURA"

 

Datos de contacto: 

   Plaza de España 1

   03390 Benejuzar

   Comunidad Valenciana

   Tel: 96 / 535 60 62

   Fax: 96 / 535 66 89

Datos administrativos

Titularidad: MANCOMUNIDAD DEL "BAJO SEGURA"
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

MANCOMUNIDAD DEL "BAJO SEGURA"

Plaza de España 1

03390 Benejuzar

Comunidad Valenciana

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - El proyecto se dirige a todos los colectivos de personas con discapacidad.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 20/9/00

 

Acrónimo

98H 4233 UAF/CLM

Nombre

STELA AME

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Sensibilización, información y divulgación del teletrabajo para informar al discapacitado sobre sus ventajas.
  • Los teletrabajos una vez formados pasarán a la Agencia Telemática de Empleo (TEMPLE) donde realizarán prácticas de empleo real para introducirse en el mercado laboral en igualdad de condiciones, ya que lo importante será el aporte intelectual y la preparación.
  • Apoyo y colaboración con iniciativas de autoempleo. Evaluación y transferencia de resultados a otros beneficiarios.

Acciones realizadas o previstas 

  • Formación Profesional de teletrabajadores con discapacidad física, capacitando al alumno para la organización y los casos prácticos.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo, Telemática.

Responsable o  persona de contacto

Finat, Cecile  

 

FUNDACION DE AYUDA AL MINUSVALIDO ESPAÑOL (AME)

 

Datos de contacto: 

   Ctra La Peraleda, 5-6

   45004 TOLEDO

   Castilla-La Mancha

   Tel: 925 / 25 11 52 / 21 02

   Fax: 925 / 25 12 39 / 11 55

Datos administrativos

Titularidad: DIPUTACION PROVINCIAL DE TOLEDO.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Entre 10 y 50 millones

Institución de realización

FUNDACION DE AYUDA AL MINUSVALIDO ESPAÑOL (AME)

Ctra La Peraleda, 5-6

45004 TOLEDO

Castilla-La Mancha

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Integración socio-ambiental. 
    Otros

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Colectivos de personas con discapacidad fisica.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 11/6/00

 

Acrónimo

98H 4235 UAF/GAL

Nombre

F.A.S.I.

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Creación de empleo para personas con discapacidad física a través de las nuevas tecnologías (teletrabajo).
  • Puesta en práctica de un servicio de "autoayuda" o "peer counsselling" dirigido a personas con discapacidad.
  • Red de recogida y difusión de información sobre ofertas laborales organizada en fórmulas de teletrabajo.

Acciones realizadas o previstas 

  • Creación de 4 centros de recursos en nuevas tecnologías en ayuntamientos rurales.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo.

Responsable o  persona de contacto

Iglesias, Marita  

ies.org@bigfoot.com

INICIATIVAS Y ESTUDIOS SOCIALES

 

Datos de contacto: 

   Avda. Rosalia de Castro, 34 - 3º B

   15895 Milladoiro Ames

   Galicia

   Tel: 981 / 52 48 08

   Fax: 981 / 52 48 20

Datos administrativos

Titularidad: AYUNTAMIENTO DE CARBALLIÑO
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Entre 10 y 50 millones

Institución de realización

INICIATIVAS Y ESTUDIOS SOCIALES

Avda. Rosalia de Castro, 34 - 3º B

15895 Milladoiro Ames

Galicia

Áreas de aplicación

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Colectivo de discapacitados fisicos.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 5/9/00

 

Acrónimo

98H 4256 UAF/CLM

Nombre

TRABAJAR SIN FRONTERAS

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Incorporación al mercado laboral ordinario de discapacitados físicos a través del teletrabajo.
  • Analizar las posibilidades de incorporación del teletrabajo en la empresa castellano-manchega.
  • Sensibilizar y formar al empresario en nuevas formas de organización del trabajo que permitan la incorporación de trabajadores con discapacidades físicas.

Acciones realizadas o previstas 

  • Formación del colectivo en teletrabajo y formación empresarial.
  • Formación de empresarios.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo.

Responsable o  persona de contacto

Escobar Saiz, Celia  

fmpee@intercom.es

FUNDACION MUNICIPAL PARA LA PROMOCION ECONOMICA Y EL EMPLEO DE ALCAZAR

 

Datos de contacto: 

   Isaac Peral, 56

   13600 ALCAZAR DE SAN JUAN

   Castilla y León

   Tel: 926 / 54 58 54

   Fax: 926 / 54 76 47

Datos administrativos

Titularidad: AYUNTAMIENTO DE ALCAZAR DE SAN JUAN.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

FUNDACION MUNICIPAL PARA LA PROMOCION ECONOMICA Y EL EMPLEO DE ALCAZAR

Isaac Peral, 56

13600 ALCAZAR DE SAN JUAN

Castilla-La Mancha

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Colectivos de personas con discapacidad fisica.

Observaciones

Proyecto HORIZON

Fecha de última revisión: 11/6/00

 

Acrónimo

98H 4272 UAF/EUS

Nombre

LAN BERRI

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • El programa se articula entorno a un Centro de Integración que coordina y planifica un conjunto de actuaciones. El centro se estructura en cuatro áreas de trabajo.
  • Área de Orientación, que se pretende apoyar y motivar al discapacitado en su proceso formativo y profesional.
  • Área de Sensibilización: contactos con el mundo de la empresa para su concienciación e información sobre el colectivo.
  • Área de Mediación Laboral para la búsqueda de puestos de trabajo.
  • Área de formación

Acciones realizadas o previstas 

  • Orientación y formación profesional. Formación:
  • Aprendizaje en las nuevas tecnologías de la información.
  • Formación en nuevas profesiones.
  • Preparación para los procesos de selección en la Función Pública.
  • Calificación a la carta, en colaboración con las empresas.
  • Formación tutorizada en proyectos de empleo.

Nuevas Tecnologías usadas: 

Nuevas tecnologías de la información

Responsable o  persona de contacto

Lopez, José María  

Alonso

BIDAIDEAK

 

Datos de contacto: 

   C/ Lërsundi, 9 - 3º

   48009 BILBAO

   País Vasco

   Tel: 94 / 423 44 74

   Fax: 94 / 423 54 88

Datos administrativos

Titularidad: DIPUACION FORAL DE VIZCAYA. BIENESTAR SOCIAL.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

BIDAIDEAK

C/ Lersundi, 9 - 3º

48009 BILBAO

País Vasco

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Integración socio-ambiental. 
    Otros

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Proyecto dirigido a personas con discapacidad física.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 14/9/00

 

Acrónimo

98H 4278 UAF/CAT

Nombre

NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA INSERCION

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Discapacitados físicos:
    • Aplicación de las nuevas metodologias de la telecomunicación y la información a la formación y a la inserción laboral del colectivo.
    • Desarrollo de nuevas metodologías de formación a distancia. Módulos de autoformación con tutorías permanentes en INTERNET.
    • Promoción de autoempleo.
  • Discapacitados psíquicos:
    • Estudio socio-laboral/censo del colectivo en la comarca.
    • Análisis de viabilidad de la implantación de recursos para la inserción (Centros Especiales de Empleo).

Acciones realizadas o previstas 

  • Creación de un centro de Teletrabajo comarcal para la inserción laboral del discapacitado físico.
  • Sensibilización sobre las posibilidades del Teletrabajo.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Telecomunicación, teletrabajo.

Responsable o  persona de contacto

Rodriguez Lopez, Josep  

josep@virtualbaix.com

SOGECO (Societat de gestio comarcal S.A.)

 

Datos de contacto: 

   Ctra Nacional 340 edific. Walden 7

   08960 SANT JUST DESVERN

   Cataluña

   Tel: 93 / 473 82 28

   Fax: 93 / 473 72 63

Datos administrativos

Titularidad: CONSELL COMARCAL DEL BAIX LLOBREGAT.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

SOGECO (Societat de gestio comarcal S.A.)

Ctra Nacional 340 edific. Walden 7

08960 SANT JUST DESVERN

Cataluña

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con discapacidad física y psíquca.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 4/9/00

 

Acrónimo

98H 4282 UAF/CNR

Nombre

FORUM SIN FRONTERAS

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Puesta en marcha de un Centro Experimental de Formación Pre-Laboral para la atención especializada de personas con graves discapacidades.
  • Se reforzarán las estrategias de integración social y laboral del colectivo:
    • Favoreciendo la adapatación de la legislación en materia de formación y empleo para personas con discapacidad.
    • Creando un Foro de Empresarios para el intercambio y difusión de experiencias positivas de integración.

Acciones realizadas o previstas 

  • Se pondrán en marcha con carácter experimental y piloto de nuevos servicios profesionales: Turismo Rural, Transporte especial de carácter discrecional, Teleorientación, Teleformación y Teleapoyo para personas con discapacidad, assesoramiento sobre accesibilidad via internet, Deporte para personas con discapacidad.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Telemática, Teleorientación, Teleformación y Teleapoyo

Responsable o  persona de contacto

Hernandez Hernandez, Rosa Elvira  

sinpromi@iic.vanaga.es

SINPROMI S.L.

 

Datos de contacto: 

   c/ San Francisco, 102. Edif. Majona

   38071 Santa Cruz de Tenerife

   Canarias

   Tel: 922 / 24 91 99

   Fax: 922 / 24 46 58

Datos administrativos

Titularidad: CABILDO INSULAR DE TENERIFE
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

SINPROMI S.L.

c/ San Francisco, 102. Edif. Majona

38071 SANTA CRUZ DE TENERIFE

Canarias

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Integración socio-ambiental. 
    Otros

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Colectivo de personas con discapacidad física, psíquca y sensorial.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 4/6/00

 

Acrónimo

98H 4283 UAF/CEU

Nombre

MOTIVACION, FORMACION E INSERCION LABORAL DE MINUSVALIDOS DE CEUTA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS.

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • La formación y la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector de las nuevas tecnologías de la comunicación.
  • Creación de nuevos perfiles ocupacionales, basados en la demanda actual y potencial experimentada por los nuevos avances tecnológicos en la denominada " sociedad de la información".
  • Sensibilización de los agentes sociales para favorecer la inserción laboral del colectivo.

Acciones realizadas o previstas 

  • Formación y sensibilización

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Nuevas tecnologías de la comunicación

Responsable o  persona de contacto

Ruiz Lopez, Aquiles José  

info@procesa.ceuta.com

CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA

 

Datos de contacto: 

   C/ Teniente Olmo nº2

   51001 CEUTA

   Ceuta y Melilla

   Tel: 956 / 51 51 71

   Fax: 956 / 51 16 27

Datos administrativos

Titularidad: CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Entre 10 y 50 millones

Institución de realización

CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA

C/ Teniente Olmo nº2

51001 CEUTA

Ceuta y Melilla

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Integración socio-ambiental. 
    Otros

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Dirigido al colectivo de personas con discapacidad física y sensorial.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 20/9/00

 

Acrónimo

98H 5208 UAF/MAD

Nombre

SISTEMA ACCESIBLE DE CLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Formación del colectivo a través de las nuevas tecnologías, en un sistema de clasificación automática, que les prepare para el desempeño del trabajo. Incluye información para la mejora de las aptitudes y actitudes básicas para el empleo.
  • Diseño y creación de la tecnología accesible necesaria, con las adaptaciones que se precisen tanto para la formación como para el trabajo (maquinaria y sistemas informaticos de acceso). Diseño y edición de los manuales de los programas informaticos y de la metodología.

Acciones realizadas o previstas 

  • Acciones de difusión de la nueva metodología y de las conclusiones y resultados del proyecto.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Informática

Responsable o  persona de contacto

Sanz Juez, Carlos  

 

ASOCIACION DATO

 

Datos de contacto: 

   C/ Andarrios, 19 A

   28043 MADRID

   Madrid

   Tel: 91 / 300 37 64

   Fax: 91 / 759 53 72

Datos administrativos

Titularidad: UNIVERSIDAD POLITACNICA DE MADRID.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Entre 10 y 50 millones

Institución de realización

ASOCIACION DATO

C/ Andarrios 19 A

28043 MADRID

Madrid

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con discapacidad física severa (paralisis celebral).

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 12/9/00

 

Acrónimo

ACCESO 25

Nombre

Promoción socio-laboral de personas con minusvalías físicas y/o sensoriales a través del acceso a los estudios superiores

URL

http://acceso.uv.es/acceso25/

Fechas

Inicio: 1988       Final: 1999

Descripción y objetivos

Promoción socio-laboral de personas con minusvalías físicas y/o sensoriales mayores de 25 años a través del acceso a los estudios superiores en la universidad.

Acciones realizadas o previstas 

-Formación Previa: En base a la experiencia acumulada en el Proyecto UNICHANCE que nos precede, desarrollaremos, en primer lugar:

-Cursos de formación en habilidades sociales básicas, autoestima, mejora de la comunicación etc. conducentes a mejorar y potenciar la autonomía personal de los posibles futuros estudiantes. En este marco se desarrollará: -Curso de Comprensión Lectora: dirigido a alumnos con déficit auditivo que requieren un entrenamiento especial para mejorar su lectura labial y consecuentemente el seguimiento de las futuras clases.

-Curso de Introducción a la red INTERNET: dirigido a personas con discapacidades físicas que hace tiempo que no desarrollan actividades intelectuales e incluso laborales, queremos recordar que en función de la experiencia de UNICHANCE existe un numeroso colectivo de personas con minusvalías físicas recluidos en sus casas.

-Estudio sobre la accesibilidad de la información en las paginas WEB cuyo objetivo es contar con la disposición de los recursos tecnológicos necesarios para propiciar un flujo de información flexible y desarrollar métodos de trabajo apropiados, siguiendo un modelo basado en el principio de actividad local. -Elaboración de un programa de formación básica: desarrollo de los materiales del curso por un equipo formado por expertos en contenidos y desarrollo de un Curso Multimedia por parte de expertos psicopedagogos especializados en el diseño de teleformación. -Implantación del curso: Selección de los alumnos mediante el concurso de las entidades colaboradoras que previamente habrán recibido la formación previa necesaria en cada caso e Implementación de un hipercurso distribuído a través del WWW con el fin de garantizar una metodología sólida y basada en tendencias pedagógicas actuales. -Control: Después del desarrollo del curso se realizará un control de la calidad del mismo y los alumnos se inscribiran en el acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Nuevas Tecnologías usadas: 

Teleformacion, Internet y nuevas tecnologias

Responsable o  persona de contacto

Alcantud Marín, Francisco  

Francisco.Alcantud@uv.es

Unidad de Investigación ACCESO. Universitat de València (Estudi General)

Director Unidad de Investigación ACCESO.

Datos de contacto: 

   C/ Artes Gráficas, 13

   46015 Valencia

   Comunidad Valenciana

   Tel: 96 3864135

   Fax: 96 3864758

Datos administrativos

Titularidad: Universidad de Valencia
Financiación:
 Proyecto HORIZON II
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

Universitat de València (Estudi General)

C/ Artes Gráficas 13

46015 Valencia

Comunidad Valenciana

Nº Alumnos: 60000     

Áreas de aplicación

Educación.
   Tipo: Normalizada
   Alumnos: Estudios Superiores
    

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
  0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Personas con discapacidad física y/o sensorial

Observaciones

Proyecto HORIZON

Fecha de última revisión: 15/6/00

 

Acrónimo

AETS

Nombre

Agencia para la Evaluación de la Tecnología Sanitaria

URL

http://www.isciii.es/aets/Quienes.htm

Fechas

Inicio: 1994       Final:  

Descripción y objetivos

Surge por la necesidad de evaluar objetivamente el impacto social, económico y ético de técnicas y procedimientos de uso médico dentro del Sistema de Salud español. Muestra especial interes por la evaluación de nuevas tecnologías.

Acciones realizadas o previstas 

Las funciones específicas de la AETS:

  • Identificar e informar las tecnologías nuevas y establecidas que necesitan evaluación.
  • Establecer, sobre bases científicas, el impacto médico, económico, ético y social, determinados por el uso de diferentes tecnologías.
  • Producir, revisar, evaluar y sintetizar la información científica en cuanto a su impacto médico, económico, social y ético, tanto de tecnologías nuevas como existentes.
  • Contribuir a la adecuada formación de los profesionales sanitarios para lograr la correcta utilización de la tecnología.
  • Promover la coordinación de la evaluación socio económica de la tecnología médica en España.
  • Servir como punto de contacto nacional e internacional, respecto a la evaluación de tecnología sanitaria, especialmente con organizaciones similares de otros países, con los que estará involucrada en proyectos comunes.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Nuevas tecnologías

Responsable o  persona de contacto

Martín Moreno, José María  

aets@isciii.es

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS)

Director

Datos de contacto: 

   C/ Sinesio Delgado, 6

   28029 Madrid

   ...

   Tel: 91 387 78 00

   Fax: 91 387 78 41

Datos administrativos

Titularidad: Ministerio de Sanidad y Consumo
Financiación:
  
Coste total (o anual):
  

Institución de realización

 

 

   

...

Áreas de aplicación

Integración socio-ambiental. 
    Otros

Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
     Servicios sanitarios

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: Personas que necesitan la utilización de nuevas tecnologías, desde el ámbito sanitario.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 29/11/00

 

Acrónimo

ALBOR

Nombre

ACCESO LIBRE DE BARRERAS AL ORDENADOR

URL

http://www.ceapat.org/ALBOR/

Fechas

Inicio:         Final:  

Descripción y objetivos

  • Favorecer la utilización del ordenador por personas con discapacidad, generando una herramienta informática interactiva de asesoramiento en las barreras de acceso a las ayudas técnicas. Cubrirá la problemática de las personas con limitaciónes manipulativas, visuales, auditivas o intelectuales de la rehabilitación y del personal implicado en la adaptación de puestos de trabajo donde se requiere el uso del ordenador.

Acciones realizadas o previstas 

  • ALBOR es un método de valoración en el uso del ordenador por personas con discapacidad, ofreciendo un procedimiento de evaluación del usuario para determinar todas las capacidades que le pueden proporcionar el acceso al ordenador y asesorando en las ayudas técnicas o las adaptaciones a utilizar dependiendo de las capacidades evaluadas. En ALBOR se cubre la problemática de las personas con limitaciones en la manipulación, en la visión, en la audición y con dificultades de aprendizaje.
  • El método ALBOR está dirigido fundamentalmente a su uso por los profesionales de la rehabilitación y el personal implicado en la adaptación de puestos de trabajo donde se requiere el uso del ordenador. Este método se asienta sobre un Sistema Inteligente, herramienta informática interactiva para la toma de decisiones.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Sistemas de Acceso al ordenador.

Responsable o  persona de contacto

Rodriguez Porrero, Cristina  

acandelas@futurnet.es

CEAPAT

 

Datos de contacto: 

   Los Extremños, 1

   28038 Madrid

   ...

   Tel: 91 / 778 90 61

   Fax: 91 / 778 41 17

Datos administrativos

Titularidad: IMSERSO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Menos de 5 millones

Institución de realización

CEAPAT

Los Extremeños, 1

28038 MADRID

...

Áreas de aplicación

Integración socio-ambiental. 
    Otros

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Dirigido a personas con discapacidad física, psíquica y sensorial.

Observaciones

ALBOR es un proyecto financiado por el IMSERSO (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) y la Iniciativa Comunitaria de Empleo HORIZON II de la Unión Europea (Nº de proyecto 98H 3309 ZZ). El organismo promotor es el CEAPAT, institución perteneciente al IMSERSO. Sus colaboradores nacionales son el centro ATAM, el centro de investigación CETTICO y el centro especial de empleo PROMI.

Fecha de última revisión: 21/9/00

 

Acrónimo

Assessoria Universitària d'Estudiants amb Discapacitació

Nombre

Assessoria Universitària d'Estudiants amb Discapacitació

URL

http://acceso.uv.es/centro/

Fechas

Inicio: 1989       Final:  

Descripción y objetivos

La Asesoría da soporte a los estudiantes universitarios con discapacidad. El objetivo fundamental es garantizar la igualdad de condiciones con el resto de estudiantes y su integración en la Universidad en todos los aspectos que afectan a la vida académica. Intentamos cubrir los objetivos que nos planteamos con una serie de programas como son: Programa de Asesoramiento Programa de ayudas técnicas Programa de difusión y sensibilización Progama de Formación Programa de Voluntariado

Acciones realizadas o previstas 

· Informar, orientar, asesorar y realizar el seguimiento de los estudiantes universitarios con discapacidad · Informar, asesorar, valorar y préstamo de la ayuda técnica más adecuada para el estudiante · Realizar campañas de sensibilización dirigidas a toda la comunidad universitaria · Impartir cursos de formación como es el de Introducción a Internet, Introducción a la Lengua de Signos... Canalizar el voluntariado social universitario con la finalidad de cubrir las necesidades de apoyo a los estudiantes con discapacidad, como es el acompañamiento, grabación de apuntes y libros en audio...

Nuevas Tecnologías usadas: 

Ayudas técnicas e Internet

Responsable o  persona de contacto

Asensi Borrás, Mª Celeste  

Celeste.Asensi@uv.es

Universidad de Valencia (Vicerectorado de Estudiantes)

responsable técnico

Datos de contacto: 

   Artes Gráficas 13

   46010 Valencia

   Comunidad Valenciana

   Tel: 96-3983426

   Fax: 96-3983427

Datos administrativos

Titularidad: Universitat de València estudi General
Financiación:
 Fundación General de la Universitat de València
Coste total (o anual):
 Menos de 5 millones

Institución de realización

Assessoria Universitaria d'Estudiants amb Discapacitació

Artes gráficas 13

46010 Valencia

Comunidad Valenciana

Nº Alumnos: 213     

Áreas de aplicación

Educación.
   Tipo: Normalizada
   Alumnos: Estudios Superiores
    

Investigación y Desarrollo. 

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
85 41 38 0 0 0 49

Observaciones: A lo largo del mes de noviembre y diciembre terminaremos de realizar el censo del presente curso por ello posiblemente ascendera la cifra de estudiantes con discapacidad.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 1/12/00

 

Acrónimo

CEAPAT

Nombre

Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas

URL

http://www.seg-social.es/imserso/discapacidad/docs/i0_discea.html

Fechas

Inicio:         Final:  

Descripción y objetivos

El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, CEAPAT, tiene por objeto mejorar la calidad de vida, a través de la accesibilidad integral y desarrollos tecnológicos, de todos los ciudadanos, con especial atención a las personas con discapacidad y las personas mayores.

El equipo interprofesional del CEAPAT se organiza actualmente en cuatro áreas:

  • Area de Arquitectura.
  • Area de Información y Asesoramiento en Ayudas Técnicas.
  • Area de Desarrollo Tecnológico y Programas I+D.
  • Area de Documentación.

Acciones realizadas o previstas 

Area de Información y Asesoramiento en Ayudas Técnicas:

El objetivo prioritario del Area de Información y Asesoramiento sobre Ayudas Técnicas es potenciar los niveles de autonomía de las personas con discapacidad y los mayores a través de las Ayudas Técnicas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Para dar cobertura técnica a este objetivo, desde el área se realizan las siguientes actividades:

  • Recoger y difundir toda la información relativa a Ayudas Técnicas existentes en el mercado.
  • Proporcionar información y asesoramiento técnico sobre utilización, posibilidades y adecuación al usuario de los distintos tipos de Ayudas Técnicas.
  • Impulsar el avance investigador y científico, principal motor del desarrollo tecnológico, participando en programas nacionales e internacionales.
  • Estudiar y evaluar los productos que salen al mercado fomentando la participación de usuarios.
  • Participar en la formación de profesionales a través de cursos, conferencias, seminarios, etc.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Ayudas técnicas

Responsable o  persona de contacto

 ,    

ceapat@seg-social.es

 

SEDE CENTRAL

Datos de contacto: 

   c/ Los Extremeños, 1 (Esquina Pablo Neruda)

   28018 MADRID

   ...

   Tel: (91) 380 73 20

   Fax: (91) 778 41 17

Datos administrativos

Titularidad: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Financiación:
  
Coste total (o anual):
  

Institución de realización

 

 

   

...

Áreas de aplicación

Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
      

Investigación y Desarrollo. 

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: Personas con discapacidad y ancianos

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 29/11/00

 

Acrónimo

CEDETEL

Nombre

Castilla y León en la Sociedad de la Información

URL

http://www.cedetel.es/socinf/

Fechas

Inicio: 1998       Final:  

Descripción y objetivos

CEDETEL está llevando a cabo dos ES proyectos: Tele-habilidad (un proyecto promovido por ISPO) y Tele-entrenamiento los dos enfocados a personas inválidas.

Acciones realizadas o previstas 

CEDETEL está planeando compilar ambos en la Sociedad de Información experiencias en un documental y en muchas noticias cortas también como en una campaña de Internet se unida al europeo principal Iniciativas IsdAC (las invalideces de Sociedad de Información Desafían) y ETD (Desarrollo de Teletrabajo europeo). Es más CEDETEL organiza seminarios en tecnologías enfocados a personas Inválidas.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo, telehabilidades,

Responsable o  persona de contacto

Moral Blanco, Javier  

jmoral@cedetel.es

CEDETEL

Director de proyecto

Datos de contacto: 

   Aula CEDETEL Edificio de Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones Campus Miguel Delibes Camino del Cementerio s/n

   4711 Valladolid

   Castilla y León

   Tel: 983 42 37 16

   Fax: 983 54 66 96

Datos administrativos

Titularidad: CEDETEL
Financiación:
  
Coste total (o anual):
  

Institución de realización

CEDETEL

Aula CEDETEL Edificio de Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones Campus Miguel Delibes Camino del Cementerio s/n

4711 valladolid

Castilla y León

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo protegido

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones:  

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 9/11/00

 

Acrónimo

Cepadite

Nombre

Creación de Empleo para Personas con Discapacidad - Telecentro virtual de Empleo - Cepadite

URL

http://www.cepes.es/cepadite

Fechas

Inicio: 1998       Final: 2000

Descripción y objetivos

Experiencia piloto de creación de un telecentro (estructura externa de asistencia a teletrabajadores por cuenta propia:

  • Plataforma de recursos telemáticos para la comercialización de servicios profesionales
  • Espacio virtual para: tele-formación, tele-asesoramiento, intercambio de información, control de calidad y coordinación de actividad de profesionales geográficamente dispersos.

Objetivos:

  • Experimentar nuevas modalidades de trabajo para inclusión sociolaboral
  • Sensibilizar al empresario de economía social para contratación de minusválidos
  • Descubrir factores críticos asociados al teletrabajo
  • Explorar teleformación de discapacitados.

Acciones realizadas o previstas 

I. ESTUDIOS PREVIOS

II. SERVICIOS PARA BENEFICIARIOS

  • 1. Plataforma técnica de acceso gratuito.
  • 2. Centro de teletrabajo ubicado en Madrid.
  • 3. Servicio de Asistencia técnica a usuarios
  • 4. Servicio de Asesoramiento empresarial para el autoempleo
  • 5. Teleformación:
  • 6. Comercialización de servicios de teletrabajadores
  • 7. Cooperación interinstitucional en el ámbito local
  • 8. Foro virtual
  • 9. Orientación y mediación laboral
  • 10. Contratación directa de servicios profesionales por parte de entidades colaboradoras
  • 11. Ayuda económica de apoyo al autoempleo IV. EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA PILOTO. V. DIFUSION Y SENSIBILIZACION.

Nuevas Tecnologías usadas: 

  • 1. Plataforma técnica para el teletrabajo y la teleformación que ha proporcionado acceso gratuito a herramientas telemáticas. ; Cuenta de acceso Internet (RDSI o RTB).  Servicio de mensajería de grupo (conferencia electrónica) Ms. Exchange: para acciones de teleformación, para el servicio de asesoramiento empresarial, para el intercambio de información y comunicación entre los usuarios y la coordinación del Telecentro.  Dos buzones de coreo electrónico con dominio CEPES_EX y TELESERVICIOS_COM  Servidor FTP, habilitado con un directorio personal y directorios compartidos para los teletrabajadores.  Página Web del Telecentro, con requisitos de accesibilidad, con dirección URL: http://www.cepes.es/cepadite. Para la difusión del Telecentro y para la publicación de maquetas y prototipos de páginas Web de los beneficiarios del “Area Internet”.
  • 2. Disponibilidad del “Centro de teletrabajo” ubicado en Madrid, en las instalaciones de Fundosa Teleservicios en Madrid (C/ General Díaz Porlier 39, bajos) que ha sido utilizado por los beneficiarios residentes en Madrid para realizar actividades complementarias a las realizadas desde su domicilio, y para la celebración de reuniones de coordinación de subgrupos o sesiones formativas presenciales según sectores de actividad.
  • 3. “Servicio de Asistencia técnica” que ha ofrecido a los beneficiarios:  asesoramiento a los teletrabajadores para adaptación de equipamiento según sector de actividad y según minusvalía  configuración de equipos de los teletrabajadores (en el domicilio y en el “Centro de Teletrabajo”) y de coordinadores del Telecentro  configuración y mantenimiento de los equipos - servidores del telecentro.  asistencia técnica remota a los usuarios del Telecentro.

    Debido a que los beneficiarios estaban en distribuidos por todo el territorio nacional, se ha proporcionado Soporte Técnico remoto al Teletrabajador en su domicilio: asistencia telefónica (“Hot line”), correo electrónico, control remoto del PC. El soporte técnico telefónico se ha ofrecido en horario de oficina, atendiendo todas las llamadas por parte de los usuarios sin límite en cuanto al número de incidencias. Cuando ha sido necesario conectarse desde el “Servicio de asistencia técnica Cepadite” al equipo del teletrabajador, y siempre que la conectividad del equipo no se fuera afectada por la incidencia, se ha utilizado el software PCAnywhere, que instalado en cada uno de los equipos, para tomar control remoto del PC y tratar de solucionar fallos de sistema operativo, problemas de conectividad y errores de aplicaciones telemáticas.

Responsable o  persona de contacto

Viorreta, Carmen  

c.viorreta@cepes.es

CEPES (Conferencia Empresarial Española de Economía Social)

Coordinadora del Area de Empleo y Formacion

Datos de contacto: 

   C/ Vallehermoso, 15- 1ª planta

   28015 Madrid

   ...

   Tel: 91 5930412

   Fax: 91 4487393

Datos administrativos

Titularidad: MTAS - IMSERSO
Financiación:
 Iniciativa Comunitaria Empleo/Horizon
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

CEPES.

 

   

...

Nº Empleados: 20

Áreas de aplicación

Educación.
   Tipo: Normalizada
   Alumnos: Educación Infantil
   Formación para el teletrabajo. Formacion continua

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Integración socio-ambiental. 
    Otros

Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
     Servicios de orientación y formación profesional

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
18 0 0 10 0 0 0

Observaciones: Los 20 bebeficiarios : discapacidad física, ya se por enfermedad crónica, ya sea por accidente laboral o de tráfico. En concreto las discpaciddaes son: agnesia congénita mano izquierda, Amputación con reimplante de la mano izquierda, Ataxia de Friedich, espasticidad en miembros inferiores, hemiparexia izquierda, insuficiencia renal, malformación congénita mano derecha, neuropatía, no pinzamiento de miembro superior, paralisis cerebral , paraplegia, poliomielitis, tetraplegia, transtorno del sistema inmunológico por VIH. En la mayoría de los casos se trata de desempleados con poca (25%) o ninguna experiencia profesional (50%). Un 25% del grupo son personas son discapacidad que como consecuencia de un accidente laboral o de tráfico han tenido que reorientar su perfil profesional y después de un periodo de formación han iniciado una nueva actividad laboral en el marco del proyecto Cepadite

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 28/11/00

 

Acrónimo

CLAUDIO

Nombre

CLAUDIO

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Facilitar al colectivo beneficiario un sistema estructurado de apoyo, adecuación formativa y acompañamiento/asesoramiento laboral.
  • Promocionar y consolidar iniciativas laborales, artesanales y ocupacionales. Creación de una empresa de teletrabajo.
  • Coordinar y cohesionar los distintos grupos y asociaciones del colectivo de discapacitados, a traves de la creación de una comisión mixta de seguimiento entre el Ayuntamiento y representantes de asociaciones.
  • Sensibilizar a la comunidad malagueña promoviendo cambios actitudinales para que conozca, acepte y valore a las personas con discapacidad.

Acciones realizadas o previstas 

  • Formación profesional: teletrabajo, tareas de impresión.

Nuevas Tecnologías usadas: 

- Teletrabajo.

Responsable o  persona de contacto

Ramos, Manuel  

cemi@cst.pta.es

AYUNTAMIENTO DE MALAGA. AREA DE BIENESTAR SOCIAL Y RELACIONES CIUDADANAS.

 

Datos de contacto: 

   Avda. de Aurora, 55

   29006 MALAGA

   Andalucía

   Tel: 95 / 13 49 50/52

   Fax: 95 / 13 49 51

Datos administrativos

Titularidad: AYUNTAMIENTO DE MALAGA.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

AYUNTAMIENTO DE MALAGA. AREA DE BIENESTAR SOCIAL Y RELACIONES CIUDADANAS.

Avda. de Aurora, 55

29006 MALAGA

Andalucía

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - El colectivo beneficiario son personas con discapacidad física, psíquica, sensorial y mental.

Observaciones

Proyecto HORIZON

Fecha de última revisión: 28/5/00

 

Acrónimo

DISCAPNET

Nombre

Discapnet, el portal de la discapacidad

URL

http://www.discapnet.es

Fechas

Inicio: 1998       Final:  

Descripción y objetivos

    Discapnet es una iniciativa de la Fundación ONCE para fomentar la presencia del sector de la Discapacidad en Internet. Integra un servicio de información y una plataforma para acciones de teleformación, búsqueda de empleo e intermediación laboral, teletrabajo, teleterapia y realización de actividades comerciales telemáticas relacionadas con la discapacidad.

Acciones realizadas o previstas 

    Las actividades realizadas hasta el momento han permitido desarrollar la imagen corporativa de Discapnet, definir la metodología y estructura de la Web y el manual de estilo, y elaborar y situar en red una parte de los contenidos. En el futuro se seguirán desarrollando los contenidos y servicios (consolidación, actualización, ampliación y mejora, interactividad, valor añadido), y se potenciarán aspectos como la descentralización y regionalización, la capacidad de prestar soporte a iniciativas locales de desarrollo, la gestión compartida de conocimientos, la transnacionalidad y la calidad e innovación.

Nuevas Tecnologías usadas: 

    La innovación es una característica esencial de Discapnet. Nuestra apuesta supone una búsqueda constante de nuevas soluciones a los problemas de las personas con discapacidad a través de las posibilidades que abre el desarrollo tecnológico. Utilizamos plataformas tecnológícas apropiadas (Microsoft Windows 2000, IIS 5.0, SQL Server 7.0, HTML, Javascript, VBScript, ASP, Java)para generar nuevos instrumentos de acceso a la prevención, la rehabilitación, la formación, el empleo, el ocio, la cultura, la participación social y el desarrollo personal, con el objetivo de abrir nuevos caminos para la integración.

Responsable o  persona de contacto

Cobo Gálvez, Pablo  

pcobo@teleservicios.com

Fundosa Teleservicios

Secretario General

Datos de contacto: 

   Rufino González, 42-44

   28037 Madrid

   Madrid

   Tel: 913608993

   Fax: 917543097

Datos administrativos

Titularidad: Fundación ONCE
Financiación:
 fondos propios y cofinanciación FEDER
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

 

 

   

...

Áreas de aplicación

Educación.
   Tipo: Normalizada
   Alumnos: Otros
   Todos los niveles educativos

Asesoramiento y formación profesional.  

Empleo. 
    Mercado de trabajo ordinario

Integración socio-ambiental. 
    Entorno adaptado

Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
     Servicios sociales

Investigación y Desarrollo. 

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: La naturaleza del proyecto hace imposible cuantificar el número de beneficiarios. Su audiencia potencial la constituyen no sólo las personas con discapacidad de habla hispana (en un futuro se plantea también la incorporación de contenidos multilingües), sino también sus familiares y amigos, los profesionales del sector, estudiantes, etc. Durante los últimos meses, Discapnet ha registrado un tráfico creciente, hasta alcanzar una media mensual de 120.000 páginas visitadas, unos 100.000 documentos visualizados y en torno a los 530.000 “hits” (archivos servidos) Hay que tener en cuenta que la visita de una página web con sólo texto se contabiliza como un único “hit”, mientras que una página web con gráficos supone un hit por la descarga de la página más un hit por cada gráfico, ya que éstos son archivos separados que se envían desde el servidor al ordenador del internauta de forma independiente. El número mensual de sesiones de usuario supera ya las 18.000, con una duración media de alrededor de 15 minutos. Al menos el 40 por ciento del tráfico registrado procede de países extranjeros, entre los que destaca, por el número de visitantes, los Estados Unidos de América.

Observaciones

 

Fecha de última revisión: 23/11/00

 

Acrónimo

DITIC

Nombre

DISCAPACIDAD Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.

URL

 

Fechas

Inicio: 1998       Final: 1999

Descripción y objetivos

  • Formación básica.
  • Formación específica en la ampliación de las tecnologías de la información y la comunicación para lograr la inserción laboral: diseño y multimedia, contabilidad y gestión, técnicas de telemarketing.
  • Elaboración de material didactico específico.
  • Creación de un centro de teletrabajo.
  • Creación de una estructura en INTERNET para abordar temas referentes al mundo de las discapacidades y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Acciones realizadas o previstas 

Nuevas Tecnologías usadas: 

Responsable o  persona de contacto

Prieto, Marta  

 

CONSEJERIA DE SERVICIOS SOCIALES VICECON. BIENESTAR SOCIAL.

 

Datos de contacto: 

   c/ General Elorza, 35

   3311 OVIEDO

   Asturias

   Tel: 98 / 510 65 43

   Fax: 98 / 510 65 78

Datos administrativos

Titularidad: CONSEJERIA DE CULTURA. PRINCIPADO DE ASTURIAS.
Financiación:
 FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

CONSEJERIA DE SERVICIOS SOCIALES VICECON. BIENESTAR SOCIAL.

c/ General Elorza, 35

3311 OVIEDO

Asturias

Áreas de aplicación

Asesoramiento y formación profesional.  

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: - Discapacitados físicos y sensoriales.

Observaciones

Proyecto HORIZON

Fecha de última revisión: 2/6/00

 

Acrónimo

EAV

Nombre

Creación de un Espacio Acústico Virtual para ciegos

URL

http://www.iac.es/project/eavi/

Fechas

Inicio: 1996       Final: 1998

Descripción y objetivos

DESCRIPCION

El presente trabajo consiste en el desarrollo de un dispositivo capaz de generar señales acústicas que contengan información espacial tridimensional, al objeto de que una persona pueda lograr una percepción del espacio que le rodea sin apoyarse en la visión. Esto es posible ya que tanto las imágenes como los sonidos son consecuencia de una transmisión de fenómenos a distancia mediante soporte físico ondulatorio. Este hecho permite la captación de las características físicas del espacio que nos rodea, una vez activados los mecanismos neuronales que el cerebro humano utiliza para ello.

OBJETIVOS

El objetivo del sistema prototipo consiste en conseguir que todos los objetos que rodean al usuario sean "virtualmente" capaces de generar información sonora con suficiente riqueza espectral para provocar la percepción espacial, a nivel cerebral, del entorno físico. Esta simulación generaría un resultado análogo al que se obtendría después de recubrir todos los objetos que rodean al deficiente visual con pequeños generadores acústicos que produjesen sonidos, (con cierta similitud a la lluvia golpeando contra los objetos del entorno), representativos de sus cualidades físicas, posición, color, textura etc. El sistema aquí presentado permitiría al sujeto detectar todos los objetos que le rodean, puesto que virtualmente emiten (mediante simulación por ordenador) vibraciones sonoras. Con esta información, tras un periodo de un corto entrenamiento, se genera en su cerebro un mapa sensorial tridimensional de su entorno que posibilita la percepción y su consiguiente interacción con el mismo. Como es sabido, en un alto porcentaje de las cegueras, la causa se debe a un fallo en la recepción cortical de la información visual, básicamente por daños en la retina y/o vías ópticas. En estos casos, la mayor parte de la información del entorno es de procedencia sonora y somatosensorial (táctil). En este proyecto, como se ha comentado, la información sonora con alto contenido espacial, reemplaza a la información visual, creándose la percepción del espacio, mediante otro sentido, que en condiciones normales, transporta escasa información procedente del exterior. Este proyecto posibilita la entrada masiva de información tridimensional procedente del exterior, de forma virtual, mediante una interface electrónica. Más aún, en ciegos con corteza visual aún funcionante, cegueras con duración aproximadamente inferior a 1.5 años, este dispositivo permite estimular la corteza visual primaria de forma endógena, utilizando vías neuronales procedentes de zonas corticales de asociación multisensorial. De esta forma en estas personas, la información espacial auralizada se percibe como información visual (fosfenos), que ha diferencia de la información visual procedente de la retina carece de color, pero presenta permanencia visual. La investigación propuesta tiene para los usuarios unas repercusiones rotundas y obvias que van desde la posibilidad de mejora de la calidad de vida, hasta el logro de la total independencia personal, pasando por la utilidad de los resultados intermedios de cara a la potenciación de las capacidades de percepción a través del oído. El riesgo técnico involucrado en el presente proyecto ha sido sin duda elevado, ya que se trata de un producto de alta tecnológica y que exige grandes innovaciones tecnológicas para su ejecución. Sin embargo, la mayor parte de los problemas técnicos han sido resueltos satisfactoriamente, aunque han necesitado grandes inversiones económicas y humanas. Creemos que la inversión realizada puede fácilmente recuperarse, dada la gran difusión que podría tener un prototipo comercial, que se afrontaría en una próxima fase.

Acciones realizadas o previstas 

A tal fin, en este proyecto se ha desarrollado un prototipo que capta información tridimensional a partir de imágenes digitalizadas, así como posiblemente otras características físicas (color, textura...), transformándola posteriormente a parámetros sonoros espacializados, generándose así de cara al sujeto un espacio acústico virtual representativo de dichas características. Todo este proceso se realiza en tiempo real, al objeto de permitir el aprendizaje mediante la interacción con dicho entorno.

Nuevas Tecnologías usadas: 

Sistemas para el acceso al la información del entorno.

Responsable o  persona de contacto

González Mora, José Luis  

jlgonzal@ull.es

ULL (Universidad de la Laguna)

coordinador

Datos de contacto: 

   Departamento de Fisiología Facultad de Medicina Campus Ciencias de la Salud

   38071 La Laguna

   ...

   Tel:  

   Fax:  

Datos administrativos

Titularidad:  
Financiación:
 PITER
Coste total (o anual):
 Más de 50 millones

Institución de realización

ULL (Universidad de la Laguna)

Departamento de Fisiología Facultad de Medicina Campus Ciencias de la Salud

38071 La Laguna

...

Áreas de aplicación

Investigación y Desarrollo. 

Cooperación Internacional. 
    Participación en proyectos internacionales

Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
0 0 0 0 0 0 0

Observaciones: Personas con déficit visual

Observaciones

Fianciado por el proyecto HORIZON y PITER

Fecha de última revisión: 13/11/00

 

Acrónimo

Eurotri_CV

Nombre

Eurotri Comunidad Valenciana

URL

http://www.uv.es/cde/EUROTRI/

Fechas

Inicio: 1995       Final:  

Descripción y objetivos

DESCRIPCION:

  • Consta de dos servicios interdependientes:

    a) Boletín electrónico quincenal con información sobre todos los programas de I+D europeas incluye varias secciones: convocatorias, tablón de anuncios, noticias, etc.

    b) Web donde se encuentran convocatorias a texto completo y enlaces a diversas fuentes de información relacionadas con los programas OBJETIVOS:

    Se trata básicamente de un servicio de información que aprovecha la potencialidad ofrecidas por las nuevas autopistas de la información.

  • Acciones realizadas o previstas 

    • Se trata de un servicio sin ánimo de lucro enfocado a la comunidad científica en particular y en general a todas aquellas instituciones y organismos interesados en la investigación comunitaria.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    Responsable o  persona de contacto

    Gimenez, Carmen  

    carmen.gimenez@uv.es

     

    Encargada de proyecto

    Datos de contacto: 

        

          

       ...

       Tel:  

       Fax:  

    Datos administrativos

    Titularidad: Centro de Documentacion Europea. Universidad de Valencia
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Cooperación Internacional. 
        Normalización

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Investigadores

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 5/10/00

     

    Acrónimo

    FARO

    Nombre

    FARO

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Fomentar las habilidades básicas necesarias para el desempeño del puesto de trabajo en el colectivo.
    • Desarrollar una orientación profesional individualizada y canalizar las aptitudes hacia la formación ocupacional más conveniente.
    • Capacitar laboralmente en actividades productivas con expectativas de futuro: turismo rural, patrimonio local, servicios colectivos, telemática.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Insercion laboral a través del Empleo con Apoyo.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    -Telemática

    Responsable o  persona de contacto

    Muñoz Becerra, Milagrosa  

    mcorralesp@nexo.es

    FEPROAMI

     

    Datos de contacto: 

       Paseo de los enamorados 12

       11500 EL PUERTO DE SANTA MARIA

       Andalucía

       Tel: 956 / 85 89 08

       Fax: 956 / 85 89 08

    Datos administrativos

    Titularidad: CONSEJERIA DE TRABAJO E INDUSTRIA.JUNTA DE ANDALUCIA
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Entre 10 y 50 millones

    Institución de realización

    FEPROAMI

    Paseo de los enamorados 12

    11500 EL PUERTO DE SANTA MARIA

    Andalucía

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Empleo. 
        Mercado de trabajo ordinario

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Personas con discapacidad psíquica

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 22/6/00

     

    Acrónimo

    GRADIOR

    Nombre

    Programa Gradior de Rehabilitación cognitiva por ordenador

    URL

    http://www.intras.es/gradior/index.htm

    Fechas

    Inicio: 1998       Final:  

    Descripción y objetivos

    El programa de evaluación y rehabilitación cognitiva va dirigido a personas con demencias, traumatismos craneoencefálicos, trastornos neuropsiquiátricos de afectación cerebral, retraso mental, etc.

    El programa GRADIOR facilita la rehabilitación de funciones cognitivas como Atención, Mmeoria, Percepción, Orientación, Aprendizaje Verbal, Cálculo... mediante la interacción directa del usuario con una pantalla táctil, sin necesidad de utilizar teclado ni ratón.

    Acciones realizadas o previstas 

    Difundir la rehabilitación cognitiva y las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad y tercera edad

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Aplicación multimedia, programación orientada a objetos, programación libre de contenidos

    Responsable o  persona de contacto

    Bueno Aguado, Yolanda  

    yba@intras.es

    Fundación INTRAS

    Coordinador

    Datos de contacto: 

       Santa Lucía 19, 1º. Edificio INTERCIMA

       47005 Valladolid

       Castilla y León

       Tel: 983399633

       Fax: 983217565

    Datos administrativos

    Titularidad:  
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
     ...

    Institución de realización

    Fundación INTRAS

    Santa Lucía 19, 1º. Edificio INTERCIMA

    47005 Valladolid

    Castilla y León

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Especial
       Alumnos: Otros
       Entrenamiento cognitivo

    Integración socio-ambiental. 
        Otros

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios sanitarios

    Investigación y Desarrollo. 

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 100 100 300

    Observaciones: Cualquier tipo de persona que padezca deterioro cognitivo

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 23/11/00

     

    Acrónimo

    HORIZON-TELETRABAJO

    Nombre

    HORIZON-TELETRABAJO

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Capacitar a personas con discapacidades físicas fundamentalmente, y sensorial y psíquica para el trabajo en una ocupación concreta, estimulando su desarrollo personal a través de planes de formación y orientación individualizada (formación en NNTT).
    • Fomentar iniciativas de autoempleo y regenerar una cultura de empresarialidad.
    • Fomentar el teletrabajo para personas con especiales dificultades de desplazamiento.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Acciones de cooperación entre diferentes instituciones que garanticen apoyo en los procesos de formación e iniciativas empresariales.
    • Creación de red empresarial.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    Teletrabajo

    Responsable o  persona de contacto

    Herrero del Pino, Antonio  

     

    Asociación Centros Formación y Creación de Empleo ANTAKIRA

     

    Datos de contacto: 

       c/ Plato, 7

       29200 Antequera (Málaga)

       Andalucía

       Tel: 95 2841377

       Fax: 95 2841859

    Datos administrativos

    Titularidad: CONSEJERIA DE TRABAJO E INDUSTRIA.JUNTA DE ANDALUCIA
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Entre 10 y 50 millones

    Institución de realización

    Asociación Centros Formación y Creación de Empleo. ANTAKIRA

    c/ Plato, 7

    29200 Antequera (Málaga)

    Andalucía

    Áreas de aplicación

    Empleo. 
        Mercado de trabajo ordinario

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Fundamentalmente Discapacidad Física, sensorial y psíquica

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 19/6/00

     

    Acrónimo

    IMAGINA

    Nombre

    Iniciativa Múltiple de Atención de GAPS a la Integración, Normalización y Accesibilidad.

    URL

    http://www.imagina.org/

    Fechas

    Inicio: 1996       Final:  

    Descripción y objetivos

    Imagina pretende suplir las carencias del colectivo de discapacitados, de forma desinstitucionalizada y descentralizada, apoyada en los nuevos sistemas telemáticos y de la información, evitando que los ciudadanos con discapacidad queden al margen, nuevamente, de los cambios sociales que traerán consigo las nuevas tecnologías.

    Imagina aprovecha los avances de las nuevas tecnologías en el campo de la atención, servicios y asesoramiento a los discapacitados.

    Acciones realizadas o previstas 

    Imagina traslada a la red, información y servicios como:

      Barreras, Mercadillo de Ayudas Tecnicas, Enlaces en Red, Deportes Adaptados, Listados de Asociaciones, Boletin informativo, Archivos de interés, Legislación, Arte, Listas de distribución de Correo, Viviendas Adaptadas, Debates, Empleo, etc...

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Internet

    Responsable o  persona de contacto

    Rodriguez Lorenzo, Juan Antonio  

    master@imagina.org

    Grupo Asociado de Progreso Social (GAPS)

    Presidente

    Datos de contacto: 

       Camino Oliver 1

       38006 S/C de Tenerife

       Canarias

       Tel: 922.29.09.40

       Fax: 922.29.09.40

    Datos administrativos

    Titularidad: Privada
    Financiación:
     Subvencion Dirección General de Servicios Sociales, y Subvención de Telefonica
    Coste total (o anual):
     Menos de 5 millones

    Institución de realización

    Grupo Asociado de Progreso Social (GAPS)

     

       

    Canarias

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Normalizada
       Alumnos: Otros
       Información util

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Empleo. 
        Mercado de trabajo ordinario

    Integración socio-ambiental. 
        Cultura, deporte y tiempo libre

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios sanitarios

    Cooperación Internacional. 
        Normalización

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones:  

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 27/11/00

     

    Acrónimo

    INEDI

    Nombre

    INEDI

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Es la creación de un centro de Dinamización del Minusvalido que ayude al colectivo a desarrollar sus propias iniciativas empresariales.
    • Servicio de información y orientación profesional.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Estudio de una situación socio-laboral del minusválido y un estudio de mercado de la zona.
    • Servicio de orientación al autoempleo y apoyo a la creación de la propia empresa.
    • Programa formativo: formación empresarial, formación en teletrabajo, formación ocupacional especifica para la creación de la empresa.
    • Acciones de divulgación y sensibilización.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Teletrabajo

    Responsable o  persona de contacto

    Trescastro Porcel, Maria Jose  

     

    ALBANT Y PORCEL, S.L.

     

    Datos de contacto: 

       Camino de Ronda, 79 1º

       18004 GRANADA

       Andalucía

       Tel: 958 / 85 57 10

       Fax: 958 / 25 49 29

    Datos administrativos

    Titularidad: CONSEJERIA DE TRABAJO E INDUSTRIA.JUNTA DE ANDALUCIA
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    ALBANT Y PORCEL, S.L.

    Camino de Ronda, 79 1º

    18004 GRANADA

    Andalucía

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Cooperación Internacional. 
         

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Personas con minusvalía

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 22/6/00

     

    Acrónimo

    Infotec

    Nombre

    Páginas verdes de la accesibilidad de España

    URL

    http://www.infotec-sl.com

    Fechas

    Inicio: 2000       Final:  

    Descripción y objetivos

    Elaboración de una guía de accesibilidad a nivel nacional. Dando información de las condiciones de accesiblidad de las ciudades españolas en todos sus estamentos (edificios públicos, museos, cines, etc.).

    Acciones realizadas o previstas 

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    Responsable o  persona de contacto

    Uriarte Brizuela, Eloy  

    eloy@infotec-sl.com

    Infotec S.L.

    responsable de contenidos

    Datos de contacto: 

       Alameda 22, esc. 1ª 5º derecha

       28014 Madrid

       Madrid

       Tel: 914290975

       Fax:  

    Datos administrativos

    Titularidad:  
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
     ...

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Normalizada
       Alumnos: Educación Infantil
        

    Empleo. 
        Mercado de trabajo ordinario

    Integración socio-ambiental. 
        Entorno adaptado

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios sanitarios

    Cooperación Internacional. 
        Normalización

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones:  

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 1/12/00

     

    Acrónimo

    INFOVILLE

    Nombre

    INFOVILLE

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1996       Final: 1998

    Descripción y objetivos

    DESCRIPCION:

    • INFOVILLE es un proyecto propuesto por la Generalitat Valenciana y enfocado a fomentar la competitividad a través de la progresiva ampliación de la sociedad de la información en la región valenciana.
    OBJETIVOS:
    • Implicar a las compañías más representativas de la región valenciana y los socios tecnológicos más importantes en el desarrollo de la sociedad de la información.
    • Empezar esta iniciativa en una localidad concreta, Villena, mediante 100 puntos de acceso. El proyecto sigue abierto y engloba cada vez más nuevas ciudades.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Desarrollo de un proyecto soportado por un nuevo estándar de relación basado en una infraestructura telemática que puede servir como un observatorio social, tecnológico y cultural de aceptación pública.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Telemática

    Responsable o  persona de contacto

    Benedito Agramunt, Jose  

    jose.benedito@cap.m400.gva.es

     

     

    Datos de contacto: 

        

          

       ...

       Tel:  

       Fax:  

    Datos administrativos

    Titularidad:  
    Financiación:
     Generalitat Valenciana
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones:  

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 27/10/00

     

    Acrónimo

    INICO

    Nombre

    Instituto Universitario de Integración en la Comunidad

    URL

    http://www3.usal.es/inico/investigacion/investigacion.html

    Fechas

    Inicio: 1997       Final:  

    Descripción y objetivos

  • Se dedica a la formación, la investigación y el asesoramiento con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de desventaja social. Una de las múltiples lineas de investigación desarrolladas se refiere a "Tecnologías al Servicio de Personas con Discapacidad".

  • Acciones realizadas o previstas 

    "Tecnologías al Servicio de Personas con Discapacidad"

  • Estudios sobre tecnología de la rehabilitación; estudios sobre desarrollo de tecnología informática para la rehabilitación e integración socio-económica de personas con discapacidad, con especial atención al desarrollo de software que permitan la formación, empleo e integración en la comunidad de personas con discapacidad, como son la teleformación y el teletrabajo; desarrollo de redes de comunicación interpersonal entre personas con discapacidad.

  • Nuevas Tecnologías usadas: 

    tecnología de la rehabilitación, tecnología informática, software, teleformación y teletrabajo

    Responsable o  persona de contacto

     ,    

     

     

    Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Universidad de Salamanca

    Datos de contacto: 

       Avda. de la Merced, 109-131.

       37005 SALAMANCA

       Castilla y León

       Tel: 923 294695

       Fax: 923 294685

    Datos administrativos

    Titularidad: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Investigación y Desarrollo. 

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Personas con discapacidad

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 29/11/00

     

    Acrónimo

    INTERCOM

    Nombre

    INTERCOM

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Estudio comparativo de los distintos métodos utilizados para la formación profesional del colectivo y adqusición de nuevas técnicas mediante la utilización del ordenador.
    • Planes de formación ocupacional de jovenes con sindrome de Down (viverismo-jardinería y tareas subalternas de administración y servicios).
    • Promoción del empleo a través del apoyo a la creación de una coperativa para jardineria-viverismo, y ayudas a las empresas para la contraración de discapacitados psíquicos.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Formación de formadores.
    • Red para la divulgación de la información (internet, seminarios, publicaciones..)

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - T.I.C

    Responsable o  persona de contacto

    MARIN FERNANDEZ, ELOISA  

    asociacionsindromedown@uca.es

    ASOCIACION SINDROME DOWN DE CADIZ Y BAHIA "LEJEUNE"

     

    Datos de contacto: 

       C/ Isabel la Católica, 7 2º

       1104 CADIZ

       Andalucía

       Tel: 956 / 22 71 61

       Fax: 956 / 22 46 17

    Datos administrativos

    Titularidad: CONSEJERIA DE TRABAJO E INDUSTRIA.JUNTA DE ANDALUCIA
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    ASOCIACION SINDROME DAWN DE CADIZ Y BAHIA "LEJEUNE"

    C/ Isabel la Católica, 7 2º

    1104 CADIZ

    Andalucía

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios de orientación y formación profesional

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Dirigido a personas con sindrome de Down.

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 23/6/00

     

    Acrónimo

    MERCADIS

    Nombre

    MERCADO DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    URL

    http://www.mercadis.com/

    Fechas

    Inicio:         Final:  

    Descripción y objetivos

    OBJETIVOS

    El Web de Merc@dis es básicamente una bolsa de trabajo. Aunque el alcance final de este sitio no estará totalmente determinado hasta que se finalice la primera fase del proyecto, los compromisos de partida, acordados en el Convenio, son los siguientes:

    • Incorporar a la WEB información sobre ofertas de empleo de personas con cualquier tipo de discapacidad y demandas de empleo de estas personas que lo necesiten.
    • Permitir el acceso e intercambio de información relativa a aspectos legales y/o fiscales, subvenciones y/o exenciones, seguridad en el trabajo, prevención de riesgos, base de datos documental, etc., y todo aquello que se considere de interés para la implantación de este mercado virtual de empleo
    • Mantener un servicio de consultoría para empresas y particulares en el que se respondan a todo tipo de cuestiones y dudas relativas a cualquier aspecto relacionado con el empleo de personas con discapacidad
    • Establecer enlaces dentro del WEB con instituciones de interés en este campo, nacionales o internacionales, así como un directorio de asociaciones o empresas que quieran figurar en ella.
    • Promover activamente la difusión de las facilidades ofrecidas por este servicio.

    El acceso al Web de Merc@dis se realizará mediante un dominio propio, que estará albergado en el servidor de Telefónica I+D. Podrá conseguirse la búsqueda de información personalizada a través de los llamados agentes y robots de búsqueda. A partir de un perfil seleccionado entre las categorías existentes en el servidor, el buscador realizará con una frecuencia predeterminada, un rastreo en los servidores de Internet de aquella información que se ajuste al patrón solicitado, enviándose regularmente, mediante correo electrónico, al solicitante. No obstante, el diseño y administración de este servicio será definido en una fase intermedia del proyecto, a determinar por el propio consorcio.

    Acciones realizadas o previstas 

    Creación de un WEB del Consorcio, que será coordinado por ATAM y gestionado y mantenido por Telefónica I+D, empresa del Grupo Telefónica

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    Internet

    Responsable o  persona de contacto

    Gaitán Pacheco, Ricardo  

    ricardo.gaitanpacheco@telefonica.es

    Mercandise

     

    Datos de contacto: 

        

          

       ...

       Tel: 91 584 06 60

       Fax:  

    Datos administrativos

    Titularidad: Mercandise
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Integración socio-ambiental. 
        Otros

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones:  

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 17/11/00

     

    Acrónimo

    NEEDirectorio

    Nombre

    NEEDirectorio: Necesidades Educativas Especiales en Internet.

    URL

    http://paidos.rediris.es/needirectorio/

    Fechas

    Inicio: 1997       Final:  

    Descripción y objetivos

    El NEE Directorio es una puerta de acceso a más de 300 recursos y páginas web relacionadas con la Educación Especial y las Necesidades Educativas Especiales, comentadas y agrupadas en 26 bloques temáticos.

    En el marco del NEEDirectorio se desarrolla: "Temas de Educación Especial", un espacio abierto donde se recogen artículos sobre investigaciones, experiencias didácticas, de formación, de innovación educativa, etc., relacionados con el ámbito de la Educación Especial y las Necesidades Educativas Especiales.

    Acciones realizadas o previstas 

    Realizadas:

  • Directorio de Recursos, Revista Electrónica "Temas de Educación Especial", Congreso Tecnoneet 2000, de Nuevas Tecnologías y Necesidades Educativas Especiales.

    Previstas:

  • Portal de Atención a la Diversidad en la Región de Murcia, Grupo de trabajo de evaluación de software educativo, proyecto de teleaula en domicilios de niños con largos procesos de enfermedad.

  • Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Internet.

    Responsable o  persona de contacto

    Soto Pérez, Francisco Javier  

    fsoto@roble.pntic.mec.es

    Consejería de Educación y Universidades. Región de Murcia.

    Asesor Técnico Docente

    Datos de contacto: 

       Gran Vía, 42. Esc. 2ª - 5º

       30005 MURCIA

       Murcia

       Tel: 968 362281

       Fax: 968 244757

    Datos administrativos

    Titularidad: Consejería de Educación y Cultura
    Financiación:
     Convenio con Fundación Integra y con Comunidad Virtual de Paidología.
    Coste total (o anual):
     Menos de 5 millones

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Especial
       Alumnos: Otros
       Alumnado con discapacidad.

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios psicopedagógicos

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones:  

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 24/11/00

     

    Acrónimo

    NEXUS ANDALUCIA

    Nombre

    Teleformación y Teletrabajo para personas con discapacidad física

    URL

    http://www.nexus.cas.junta-andalucia.es/castellano/nacional.htm

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Optimizar y normalizar nuevos métodos de Teleformación.
    • Contribuir al acceso al Teletrabajo de personas con discapacidad física y sensorial. Actividades de apoyo a la búsqueda de empleo.
    • Consolidar una red de comunicaciones intereuropea con el uso de video-conferencia, a través de la cual se formará a los agentes sociales.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Teleformación del colectivo. Curso de audio-descriptores y subtituladores entre otros. Formación de agentes sociales en el campo de las nuevas Tecnologías.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Teleformación

    Responsable o  persona de contacto

    Jimenez Gonzalez, Soledad  

    amadrid@icaro.fie.us.es

    Instituto Andaluz de servicios sociales

     

    Datos de contacto: 

       Avd. Héroes de Toledo 14

       41071 SEVILLA

       Andalucía

       Tel: 95 / 455 40 89

       Fax: 95 / 455 40 17

    Datos administrativos

    Titularidad: CONSEJERIA DE TRABAJO E INDUSTRIA.JUNTA DE ANDALUCIA
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    Instituto Andaluz de servicios sociales

    Avd. Héroes de Toledo 14

    41071 SEVILLA

    Andalucía

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Empleo. 
        Mercado de trabajo ordinario

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Personas con discapacidad física y sensorial.

    Observaciones

    Proyecto HORIZON. Este proyecto se ha llevado a cabo conjuntamente entre tres instituciones. Ellas son: -INSTITUT MUNICIPAL DE PERSONES AMB DISMINUCIÓ DE BARCELONA (IMD) -INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACION Y EMPLEO Ayuntamiento de Granada y este mismo organismo INSTITUTO ANDALUZ DE SERVICIOS SOCIALES.

    Fecha de última revisión: 22/6/00

     

    Acrónimo

    NEXUS BARCELONA

    Nombre

    Teleformación y Teletrabajo para personas con discapacidad física

    URL

    http://www.nexus.cas.junta-andalucia.es/castellano/nacional.htm

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    OBJETIVOS

    1.- Desarrollar itinerarios de inserción socio-laboral (orientación, formación, acompañamiento y ayuda al empleo) para personas con enfermedad mental o con trastornos de la personalidad asociados a otras discapacidades.

    2.- Crear una estructura formativa flexible (tipo "Aula abierta") mediante el desarrollo de curriculums individualizados, con validación previa de competencias, y utilización de nuevas tecnologías (multimedia y telemática).

    3.- Investigar y desarrollar sistemas y metodologías de evaluación y seguimiento del proyecto que potencien el efecto multiplicador y la generalización de resultados del mismo, tanto a nivel local (entidades colaboradoras), como nacional y transnacional.

    4.- Difundir y divulgar los contenidos y resultados del proyecto, conjuntamente con los socios transnacionales, con la participación de las asociaciones, entidades e instituciones colaboradoras; así como establecer medidas de discriminación positiva para fomentar la participación de las mujeres.

    Acciones realizadas o previstas 

    Actuaciones dirigidas al colectivo de personas con enfermedad mental

    • Orientación/valoración profesional.

      Se adaptarán y experimentarán las herramientas utilizadas hasta la fecha en la orientación y valoración y se desarrollarán nuevas para el colectivo de personas con enfermedad mental

      Nº de beneficiarios: 50 personas.

    • Curso de búsqueda activa de empleo para personas con enfermedad mental.

      Se facilitará la integración en el mundo laboral mediante el conocimiento de los recursos laborales existentes en su entorno, las técnicas de búsqueda de empleo y la obtención de referentes reales de diferentes perfiles laborales mediante la realización de prácticas en empresas y la introducción de nuevas tecnologías.

      Nº de beneficiarios: 10 personas.

    • Acompañamiento a la inserción profesional.

      Se aplicarán programas individuales informatizados que facilitarán el seguimiento y evaluación, y desarrollarán nuevas metodologías adaptadas al colectivo de personas con enfermedad mental.

      Nº de beneficiarios: 24 personas.

    • Teletrabajo.

      Se facilitará que personas con enfermedad mental tengan un entorno de trabajo adaptado a sus peculiares límites en cuanto a flujos de trabajo, horarios, y relaciones personales.

      Nº de beneficiarios: 3 personas.

    Actuaciones en el entorno formativo
    • Creación de una aula de formación abierta

      Proponemos una forma innovadora de entender la formación ya que requiere la combinación de metodologías (teleformación y formación presencial), un cambio en la estructuración de las aulas y en el proceso de seguimiento-tutoría del alumno o grupo de alumnos (máximo 4 personas) y la colaboración de centros formativos en el intercambio de información y experiencia

    • Desarrollo de nuevas metodologías de formación, validación de competencias formativas.

      Se desarrollará una prueba de nivel de competencia con apoyo informático y mediante la utilización de programas tutoriales interactivos que permitirán a la persona comprobar cual es su nivel, y, por tanto, si necesita o no un suplemento formativo. Estos conocimientos serán: Programas informáticos (WORD, EXCEL); Idiomas (catalán, inglés y español); Rapidez mecanográfica.

      Nº de personas que experimentarán los programas de validación de competencias formativos: 75.

    • Formación ocupacional para la inserción laboral.

      La estructura de la "Aula abierta" nos permitirá realizar una formación especializada presencial y a distancia, utilizando herramientas informáticas y tecnologías de la información y de la comunicación.

      Módulos formativos que se impartirán: Entrenamiento en la utilización de herramientas y adaptaciones informáticas; Técnicas de búsqueda de empleo; Ofimática; Tratamiento de textos; Bases de datos; Navegación en INTERNET y comunicación electrónica; contabilidad básica; Idiomas.

      Número total de beneficiarios: 90 personas con diminución.

    • Formación de expertos.

      Se realizarán intercambios de expertos y profesionales para optimizar la experiencia y la especialización que poseen. Los temas que centrarán la formación de formadores serán la orientación, la formación, la ocupación y la introducción en estos campos de las nuevas tecnologías.

      Nº de beneficiarios: 3 profesionales/expertos.

    Realización de estudios e investigaciones. "Las personas con disminución en la ciudad de Barcelona y el paro de larga duración". Análisis de los factores que perpetúan la situación de exclusión socio-laboral en personas con disminución demandantes de empleo en el Equipo de Asesoramiento Laboral (E.A.L.) del Institut Municipal de Disminuídos de Barcelona.

    Actuaciones de difusión y divulgación. Las entidades colaboradoras asumirán el compromiso de difundir el proyecto entre sus propios asociados, sobretodo en el caso de organizaciones de personas con disminución. También se dará divulgación del proyecto mediante la realización de unas jornadas y la publicación de las actividades del mismo en el "Full informatiu" del IMD.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    multimedia y telemática

    Responsable o  persona de contacto

    IMMA ALEMANY, CHARO BORDA, ANGELS GARCIA, JAVIER MAYO  

    imdb.hermes@ordenatas.es

    INSTITUT MUNICIPAL DE PERSONES AMB DISMINUCIÓ DE BARCELONA (IMD)

     

    Datos de contacto: 

       C/LLACUNA 161 3º

       08018 BARCELONA

       Cataluña

       Tel: 93 291 84 00

       Fax: 93 291 84 09

    Datos administrativos

    Titularidad:  
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

    INSTITUT MUNICIPAL DE PERSONES AMB DISMINUCIÓ DE BARCELONA (IMD)

    C/LLACUNA 161 3º

    08018 BARCELONA

    Cataluña

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Empleo. 
        Mercado de trabajo ordinario

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Este proyecto se ha llevado a cabo conjuntamente entre tres instituciones. Ellas son: -INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACION Y EMPLEO Ayuntamiento de Granada, INSTITUTO ANDALUZ DE SERVICIOS SOCIALES.y este mismo organismo INSTITUT MUNICIPAL DE PERSONES AMB DISMINUCIÓ DE BARCELONA (IMD)

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 14/11/00

     

    Acrónimo

    NEXUS GRANADA

    Nombre

    Teleformación y Teletrabajo para personas con discapacidad física

    URL

    http://www.nexus.cas.junta-andalucia.es/castellano/nacional.htm

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Asesoramiento laboral: formación de dinamizadores de empleo, diseño de itinerarios profesionales individuales, estudio de ocupabilidad.
    • Formación abierta: formación previa, formación en habilidades y competencis sociales, básicas y ocupacional.
    • Apoyo al empleo: creación de empresas simuladas, apoyo a iniciativas de teletrabajo.
    • Difusión: bases de datos, Internet, Infovia, implicación de agentes economicos y sociales.
    OBJETIVOS
    • Apoyar a personas con minusvalía en los procesos de orientación y búsqueda de empleo
    • Implementar itinerarios formativos a través de formación básica y ocupacional
    • Implementar procesos de autoformación y formación a distancia mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información
    • Introducir medidas de acción positiva e igualdad de oportunidades para el acceso a la formación y al empleo de mujeres minusválidas
    • Fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo a través del autoempleo

    Acciones realizadas o previstas 

    1.ORIENTACION

    Teniendo en cuenta la situación del mercado laboral y los constantes cambios tecnológicos, es necesario que se produzca un acercamiento entre la formación y la empresa y se incremente el grado de conexión, implicación y coordinación entre los procesos de formación y orientación y el mundo laboral .

    Con este objetivo se han diseñado módulos integrados de Orientación, en función de los perfiles y requerimientos del usuario/a minusválido para dotarles de los conocimientos y destrezas necesarias que les permitan su inserción laboral.

    Al finalizar el módulo de orientación laboral el alumno/a será capaz de diseñar su itinerario formativo-profesional y poner en práctica su propio plan de búsqueda de empleo bien por cuenta ajena o propia, alcanzando los siguiente objetivos especificos:

    • Analizar las propias capacidades y posibles limitaciones a fin de mejorar el nivel de autoconocimiento personal y profesional.
    • Definir sus intereses, motivaciones y metas profesionales de cara a la inserción laboral.
    • Explorar las fuentes de información sobre búsqueda de empleo relacionadas con la profesión o conocimientos adquiridos
    • Ser capaz de aprender las proyecciones futuras del mercado de trabajo, de los perfiles profesionales y de los sistemas de organización.
    • Valorar la importancia de la formación continua y el reciclaje.
    El programa de trabajo en las sesiones de orientación es:

    • Habilidades sociales para el trabajo en grupo
    • Información sobre el mercado laboral
    • Detección de expectativas y aptitudes profesionales
    • Técnicas para la búsqueda de empleo.
    • Aprender e emprender
    2. FORMACION Formación básica a través de diferentes itinerarios en habilidades sociales, formación para certificaciones académicas mínimas, acceso a pruebas de madurez y educación compensatoria.

    Formación ocupacional a diferentes niveles de manera que se consiga la adecuación a las exigencias de formación detectadas en el mercado laboral como las especialidades de Gestión administrativa, Informática, Nuevas tecnologías de la Información.

    La formación abierta o a distancia (FAD) tendrá un papel fundamental dentro de las acciones formativas, ya que se contempla como una evolución de futuro en las modalidades metodológicas. De este modo, buscamos ampliar las oportunidades educativas a colectivos que debido a su situación geográfica, económica o socioprofesional o por causa de una minusvalía no tienen un acceso inmediato al sistema educativo tradicional, elaborando o adaptando cursos de formación ocupacional a esta metodología. Las nuevas tecnologías de la información (informática y comunicaciones) ofrecen una magnífica oportunidad para desarrollar esta fórmula educativa. La formación a distancia o teleformación sentará las bases de lo que será la forma de contratación laboral con mayor crecimiento en el próximo siglo : el teletrabajo.

    Formación simulada como tipo metodológico innovador que permite el acercamiento a la realidad de los procesos cotidianos sometidos a aprendizaje, facilitando la interiorización por los/as alumnos/as de las técnicas y habilidades comportamentales. Así, se tiene previsto la utilización de esta modalidad en la formación empresarial favoreciendo la cualificación y recualificación de personas desempleadas y ocupadas en las áreas de la gestión y administración empresarial.

    Autoformación como estrategia de aprendizaje que tiene en cuenta los recursos formativos, métodos y elementos de todo tipo que el/la alumno/a emplea de forma autodidacta para ponerlos al servicio de su proceso formativo.

    Programa de formación de dinamización de mujeres con minusvalía. En colaboración con la Asociación de mujeres discapacitadas FRIDA se desarrollará un programa de formación de dinamizadoras laborales dirigido a 10 mujeres con minusvalía como agentes dinamizadoras.

    3. EMPLEO

    La inserción laboral de las personas con discapacidad ha de pasar por el trabajo conjunto, el desarrollo de actuaciones comunes y la implicación a nivel local de los agentes económicos y sociales. Por tanto, nuestro objetivo es implicar al empresario como parte activa en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, y sensibilizarlo de esta problemática social.

    Las medidas de inserción laboral se diseñan de forma individualizada, teniendo en cuenta el perfil profesional y personal de las personas con minusvalía.

    Las acciones que se llevan a cabo en este sentido son:

    • Orientación laboral con el diseño de itinerarios personalizadaos para la busqueda activa de empleo.

    • Coodeterminación de procesos individuales de inserción.

    • Intermediación laboral

    Información y sensibilización del empresario implicandolo desde el principio en el diseño de las acciones de formación hasta los procesos de inserción.

    Difusión y Asesoramiento sobre las medidas de fomento de la contratación de personas con discapacidad.

    Aplicación de nuevas modalidades de trabajo: el teletrabajo

    Difusión de los recursos , fórmulas de acceso al empleo y ayudas para el fomento del empleo recopilados en la base de datos Europea HERMES DATA.

    Diseño y difusión de un catálogo de ocupaciones ajustadas a las necesidades reales del mercado de trabajo a las nuevas oportunidades de empleo. El usuario puede consultar este catálogo a través de soporte electrónico y conocer los requisitos de la ocupación que quiere desempeñar, pudiendo autogestionar su proceso de formación.

    Información, orientación y Asesoramiento sobre creación de empresas:

      Las acciones que se están llevando a cabo en este sentido son:
      • INFORMACIÓN sobre los diversos aspectos relacionados con la creación de empresas y los recursos existentes para facilitar la actividad emprendedora.
      • ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO sobre los tramites para crear una empresa, elaboración del plan de empresa, obtención de ayudas.
      • FORMACIÓN EMPRESARIAL: elaboración de material didáctico como intrumento para introducir al alumno/a en el mundo de la empresa y desarrollar en el la creatividad y el espíritu de la iniciativa.
    Gestión de Acuerdos y convenios de colaboración con empresas para la realización de prácticas formativas, acuerdos para la contratación y participación en los procesos de formación y selección.

    AYUDAS AL EMPLEO

    El Proyecto Nexus incluye subvenciones para aquellas empresas que contraten por periodos superiores de seis meses a personas con discapacidad

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Internet, teletrabajo.

    Responsable o  persona de contacto

    Mª Ana Zueros Padilla, Torcuato Valenzuela  

    nexus@imfegranada.es

    AYUNTAMIENTO DE GRANADA

     

    Datos de contacto: 

       Avda. Divina Pastora 9 (bajos)

       18012 GRANADA

       Andalucía

       Tel: 958 / 27 96 16

       Fax: 958 / 80 51 56

    Datos administrativos

    Titularidad: AYUNTAMIENTO DE GRANADA
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    AYUNTAMIENTO DE GRANADA

    Avda. Divina Pastora 9 (bajos)

    18012 GRANADA

    Andalucía

    Áreas de aplicación

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: -Los beneficiarios/as de este proyecto son personas con discapacidad, básicamente física que tienen formación y/o experiencia profesional o carecen de la misma/mismas y necesitan disponer de una amplia gama de recursos que les posibilite la búsqueda activa de empleo o el autoempleo. En todas las acciones se incluyen medidas de acción positiva dirigidas a la promoción laboral de mujeres con minusvalía. Los usuarios que soliciten participar en el proyecto realizarán una entrevista en la que se detectarán sus necesidades para el diseño de su itinerario formativo-profesional

    Observaciones

    Proyecto HORIZON. Este proyecto se ha llevado a cabo conjuntamente entre tres instituciones. Ellas son: -INSTITUT MUNICIPAL DE PERSONES AMB DISMINUCIÓ DE BARCELONA (IMD) -INSTITUTO ANDALUZ DE SERVICIOS SOCIALES y este mismo organismo INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACION Y EMPLEO Ayuntamiento de Granada

    Fecha de última revisión: 28/5/00

     

    Acrónimo

    Observatorio NT

    Nombre

    OBSERVATORIO DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA DISCAPACIDAD Y TERCERA EDAD

    URL

    http://www.intras.es/observatorio

    Fechas

    Inicio: 2000       Final:  

    Descripción y objetivos

      Desde este espacio se pretende un encuentro entre todas aquellas personas e instituciones preocupadas por la discapacidad y tercera edad e interesadas en los beneficios que las nuevas tecnologías y las ayudas técnicas aportan para mejorar la calidad de vida de estos colectivos.
      El Observatorio es un lugar de encuentro, de información, comunicación y consulta donde cada uno de los que intervienen se informa e informa al resto de los participantes sobre temas, opiniones, investigaciones, productos y todos aquellos datos de interés que mejoren los conocimientos de los profesionales que trabajan dentro de ese sector y personas relacionadas con la discapacidad y la Tercera Edad.

    Acciones realizadas o previstas 

      La intercomunicación de profesionales del sector de la discapacidad y tercera edad interesados en la aplicación de las nuevas tecnologías.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Comunicación a través de Internet, correo electrónico

    Responsable o  persona de contacto

    Bueno Aguado, Yolanda  

    yba@intras.es

    Fundación INTRAS

    Coordinador

    Datos de contacto: 

       Santa Lucía 19, 1º. Edificio INTERCIMA

       47005 Valladolid

       Castilla y León

       Tel: 983399633

       Fax: 983217565

    Datos administrativos

    Titularidad:  
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
     ...

    Institución de realización

    Fundación INTRAS

    Santa Lucía 19, 1º. Edificio INTERCIMA

    47005 Valladolid

    Castilla y León

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Especial
       Alumnos: Otros
       Nuevas tecnologías para la discapacidad y tercera edad

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios psicopedagógicos

    Investigación y Desarrollo. 

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Profesionales del entorno de tercera edad y discapacidad interesados en información y aportación de las nuevas tecnologías para este sector y motivados por el intercambio de experiencias.

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 23/11/00

     

    Acrónimo

    POESIA

    Nombre

    POESIA

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Su principal objetivo es el desarrollo de mecanismos adecuados para potenciar el autoempleo, la formación empresarial y el asesoramiento, propiciando la creación y mantenimiento de empresas generadas por personas sordas.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Creación de un Servicio de Investigación y Asesoramiento para el autoempleo. Fondo Documental.
    • Capacitar a traves de la atención individualizada de aspectos formativos en gestion y creación de ideas empresariales.
    • Utilizar las nuevas tecnologias como medio de fomento de la iniciativa empresarial del acceso a los mercados creando productos específicos (página WEB, material multimedia, periódico electrónico...)
    • Implantación de un nuevo sistema de comunicación y formación a distancia mediante le uso de nuevas tecnologías.
    • Diseñar y elaborar materiales de formación y orientación adaptados a personas sordas emprendedoras.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - T.I.C

    Responsable o  persona de contacto

    DOLORES ORTIZ, MARIA  

    faas@infegranada.es

    FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE SORDOS

     

    Datos de contacto: 

       Arzobispo Pedro de Castro -edif. Columba 1

       18013 GRANADA

       Andalucía

       Tel: 958 / 20 83 07

       Fax: 958 / 20 84 74

    Datos administrativos

    Titularidad: CONSEJERIA DE TRABAJO E INDUSTRIA.JUNTA DE ANDALUCIA
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE SORDOS

    Arzobispo Pedro de Castro -edif. Columba 1

    18013 GRANADA

    Andalucía

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Investigación y Desarrollo. 

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - El proyecto está dirigido a personas con deficiencias auditivas.

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 26/6/00

     

    Acrónimo

    Pont del Dragó

    Nombre

    C.F.P.E. Pont del Dragó. Formació Professional Adaptada.

    URL

    http://www.bcn.es/pontdeldrago/

    Fechas

    Inicio:         Final:  

    Descripción y objetivos

    Pont del Dragó es un centro de formación profesional adaptada en la modalidad de Aprendizaje de Oficios (formación laboral: Imagen y Sonido, Artes Gráficas.), que atiende a alumnos con discapacidad física.

    Acciones realizadas o previstas 

    El centro Pont del Dragó es pionero en la utilización de la tecnología como herramienta fundamental para la formación de jóvenes con discapacidad motriz.

    Todos los alumnos reciben el soporte educativo individual y las ayudas técnicas necesarias para su formación personal, con especial atención a los sistemas alternativos de comunicación y desplazamiento.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Ayudas técnicas, sistemas alternativos de comunicación, sistemas de desplazamiento

    Responsable o  persona de contacto

     ,    

    a8042585@centres.xtec.es

     

     

    Datos de contacto: 

       Pg. Andreu Nin 61-65.

       08016 Barcelona

       Cataluña

       Tel: 933536447

       Fax: 933508783

    Datos administrativos

    Titularidad: Conlleria d'Educació. Generalitata de Catalunya.
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

    C.F.P.E. Pont del Dragó

    Pg. Andreu Nin 61-65.

    08016 Barcelona

    Cataluña

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Especial
       Alumnos: Educación Secundaria
        

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Estudiantes de Formación Profesional con discapacidad física.

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 29/11/00

     

    Acrónimo

    REDAR

    Nombre

    PROYECTO REDAR

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Promover el empleo, el desarrollo económico y la integración social, mediante la aplicación de un modelo de teletrabajo autónomo cooperativo (T.A.C).
    • Estructurar redes de cooperación, servicios de apoyo y ofertas de teleformación.
    • Capacitar el uso de tecnologías telemáticas a personas con alguna discapacidad.
    • Fomentar el teletrabajo, la teleformación y el intercambio de conocimiento e información sobre las aplicaciones sociales de las nuevas tecnológias telemáticas.
    • Difundir los resultados de la implantación de un modelo de teletrabajo basado en una red de trabajadores autónomos. (o microempresa).

    Acciones realizadas o previstas 

    • Implantación de un modelo de teletrabajo basado en una red de trabajadores autónomos. (o microempresa).

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Teletrabajo, teleformación, telemática.

    Responsable o  persona de contacto

    Laseca Ferrandez, Jose Ignacio  

     

    GRUPO AXON

     

    Datos de contacto: 

       Pedro Maria Ric, 22 2º Izqda.

       50008 ZARAGOZA

       Aragón

       Tel: 976 / 25 50 13

       Fax: 976 / 37 06 61

    Datos administrativos

    Titularidad: AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Entre 10 y 50 millones

    Institución de realización

    GRUPO AXON

    Pedro Maria Ric, 22 2º Izqda.

    50008 ZARAGOZA

    Aragón

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Discapacitados físicos y sensoriales

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 28/6/00

     

    Acrónimo

    RTP

    Nombre

    Red Telemática Provincial

    URL

    http://www.dipgra.es

    Fechas

    Inicio:         Final:  

    Descripción y objetivos

    Descripcion:

  • Implantación, puesta en marcha y adecuación de contenidos de una Red Telemática Provincial creada bajo una estructura de anillo de RDSI...

    Objetivos:

    • Comunicaciones Ayuntamientos - Diputación.
    • Comunicaciones ciudadano - Ayuntamiento - Diputación.
    • Soporte de Servicio Provincial de Recaudación.
    • Acceso de Redes Externas.
    • Teleformación
    • B.O.P..
    • Ayudas, Becas, ..
    • Difusión cultural.

  • Acciones realizadas o previstas 

    • Soporte de Teleasistencia (3ª Edad y Minusvalídos).

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Telemática

    Responsable o  persona de contacto

     ,    

     

     

     

    Datos de contacto: 

        

          

       ...

       Tel:  

       Fax:  

    Datos administrativos

    Titularidad:  
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Integración socio-ambiental. 
        Otros

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Personas con minusvalía

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 5/10/00

     

    Acrónimo

    SAFE21

    Nombre

    Alarmas Sociales para la Europa del Siglo 21

    URL

    http://www.pricepartnership.com/safe21/home.htm

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    Es un proyecto paneuropeo de investigación y desarrollo de propulsará la TELEASISTENCIA en el siglo 21. Pretende reforzar los sistemas de Teleasistencia existentes que proporcionan una respuesta de emergencia a una llamada efectuada por el usuario.

    Acciones realizadas o previstas 

    Safe21 utilizará la infraestructura existente para conseguir un rango de servicios mucho más amplio, y extender así su disponibilidad a usuarios que están actualmente excluidos de ellos. El proyecto pretende:

    1. Desarrollar un sistema de Teleasistencia que funcione desde cualquier lugar dentro del domicilio, utilizando un colgante con voz, y desde fuera del domicilio utilizando teléfonos celulares (GSM con SMS) tecnología de posicionamiento global (GPS),

    2. Establecer un centro de control compartido que facilite servicios de emergencia, médicos, bienestar social y profesionales sociales que, trabajando juntos, mantengan un amplio sistema de Teleasistencia.

    3. Demostrar cómo la telemedicina puede ser incorporada a un coste realmente bajo, explotando la infraestructura de Teleasistenica existente..

    4. Desarrollar un tipo de Teleasistencia para usuarios sordos que actualmente están excluidos del mismo.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    Lineas de teléfono, ISDN, telefonía móvil, GPS

    Responsable o  persona de contacto

    Price, Simon  

    simon.price@pricepartnership.com

    SINTEL (España) RGB Servicios Médicos (España)

     

    Datos de contacto: 

        

          

       ...

       Tel:  

       Fax:  

    Datos administrativos

    Titularidad: Empresas privadas
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    RGS Servicios Médicos

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Integración socio-ambiental. 
        Entorno adaptado

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0   0 0 0 0 0

    Observaciones: Dirigido a usuarios sordos

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 15/6/00

     

    Acrónimo

    SID

    Nombre

    Servicio de Información sobre Discapacidad

    URL

    http://sid.usal.es/

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • El Servicio de Información sobre Discapacidad, SID, es un servicio documental con un sistema informatizado de acceso vía internet para la obtención de información sobre discapacidad.

    Acciones realizadas o previstas 

    Información sobre Discapacidad (búsquedas)

    • El servicio más importante del SID es, sin duda alguna, el de ofrecer información sobre discapacidad on-line.
    • Discapacidad en Internet: Busc@pacidad
    • Productos que generará el Servicio En un futuro próximo el SID ofrecerá productos documentales.
    • Petición de búsquedas bibliográficas Se realizarán las búsquedas bibliográficas que se soliciten al Servicio y que respondan a una necesidad de información planteada por un usuario concreto.
    • Servicio de Alerta Informativa El Servicio de Información, por propia iniciativa, llevará hasta los usuarios tanto potenciales como reales, la información de todo lo que se crea que les puede interesar, ya sea la que llegue al SID o la que produzca el servicio en sí.
    • DSI La Difusión Selectiva de Información está concebida para proporcionar a los usuarios individuales los documentos o referencias a éstos que se vayan publicando en los temas de su interés durante un determinado periodo de tiempo.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Internet

    Responsable o  persona de contacto

    Vicente Torres, Enrrique  

    crmf.evt@dunet.es

    C.R.M.F. SALAMANCA (IMSERSO)

     

    Datos de contacto: 

       Avda. Villamayor, 79 - 85

       37006 SALAMANCA

       ...

       Tel: 923 / 23 48 50

       Fax: 923 / 12 18 92

    Datos administrativos

    Titularidad: IMSERSO
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Entre 10 y 50 millones

    Institución de realización

    C.R.M.F. SALAMANCA (IMSERSO)

    Avda. Villamayor, 79 - 85

    37006 SALAMANCA

    ...

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - El colectivo beneficiario son personas con discapacidad física y/o sensorial.

    Observaciones

    Este servicio nació gracias a un proyecto Horizon, y en la actualidad está plenamente consolidado.

    Fecha de última revisión: 25/9/00

     

    Acrónimo

    SIDAR

    Nombre

    Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red

    URL

    http://www.sidar.org

    Fechas

    Inicio: 1997       Final:  

    Descripción y objetivos

    El Sidar es una actividad del Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. El SIDAR es un grupo de trabajo permanente integrado por personas expertas en nuevas tecnologías y en su accesibilidad.

      Sus objetivos son:
    • Estimular la presencia de la discapacidad en Internet y el diseño accesible en la Web.
    • Impulsar la aplicación de las "Pautas de estilo" y de la CIDDM en el diseño de dichas páginas web.
    • Estimular el intercambio de información e investigación en habla hispana sobre la evolución de las recomendaciones de accesibilidad en Internet.

    Acciones realizadas o previstas 

    Todos los años celebra sus Jornadas, dirigidas a Directores de Comunicación y Webmasters.

    • Edición de la tarjeta "Guía Breve de la accesibilidad".
    • Campaña Internet Accesible para Todos.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Internet y ayudas técnicas diversas.

    Responsable o  persona de contacto

    Gutiérrez y Restrepo, Emmanuelle  

    coordina@sidar.org

    Sidar

    Coordinadora

    Datos de contacto: 

       Sancho Dávila 35

       28028 Madrid

       Madrid

       Tel: 917257147

       Fax: 913614493

    Datos administrativos

    Titularidad: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía
    Financiación:
     Fondos propios
    Coste total (o anual):
     Menos de 5 millones

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Investigación y Desarrollo. 

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones:  

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 23/11/00

     

    Acrónimo

    STELA

    Nombre

    STELA

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Participar en la reintegración del discapacitado físico desde el propio ambito hospitalario.
    • Promover actividades que faciliten la implicacion de todos los estamentos sociales. Informar y sensibilizar.
    • Formación profesional del colectivo dirigida a un puesto de trabajo concreto.
    • Fomentar iniciativas empresariales.
    • Todos estos objetivos se llevaran a cabo desde las "celulas de empleo" implantadas en el ambito hospitalario.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Acciones globales y personalizadas de asesoramiento, información, apoyo y formación.
    • Prospección de nuevos puestos de trabajo adaptados a la nueva evolución tecnológica y demanda de las empresas.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    Responsable o  persona de contacto

    Gamero Bernal, Antonio  

     

    CONSEJERIA DE SALUD. GERENCIA PROVINCIAL

     

    Datos de contacto: 

       Avda. Manuel Sinrot s/n

       41013 SEVILLA

       Andalucía

       Tel: 95 / 424 82 53

       Fax: 95 / 424 82 53

    Datos administrativos

    Titularidad: CONSEJERIA DE TRABAJO E INDUSTRIA. JUNTA DE ANDALUCIA.
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    CONSEJERIA DE SALUD. GERENCIA PROVINCIAL.

    Avda. Manuel Sinrot s/n

    41013 SEVILLA

    Andalucía

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Empleo. 
        Mercado de trabajo ordinario

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Discapacidad física

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 22/6/00

     

    Acrónimo

    TELEDISC

    Nombre

    FORMACION DE DISCAPACITADOS PARA EL TELETRABAJO.

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Formación e inserción laboral del colectivo en el ámbito de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación. Promoción del teletrabajo.
    • Estudio de la creación de una coperativa.
    • Acciones de orientación y asesoramiento individualizadas dirigidas al colectivo.
    • Formación de formadores expertos en informática para su adaptación al colectivo,

    Acciones realizadas o previstas 

    • Formación

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Teletrabajo

    Responsable o  persona de contacto

    Vives, Leonardo  

    lvives@jet.es

    CENTRO UNO

     

    Datos de contacto: 

       Via Portugal, 1 - A

       07012 PALMA DE MALLORCA

       Baleares

       Tel: 971 / 75 85 91

       Fax: 971 / 72 07 01

    Datos administrativos

    Titularidad: GOBIERNO BALEAR
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    CENTRO UNO

    Via Portugal, 1 - A

    07012 PALMA DE MALLORCA

    Baleares

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Discapacitados físicos

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 2/6/00

     

    Acrónimo

    TELEGRADIOR

    Nombre

    Sistema Telemático para la Rehabilitación cognitiva por ordenador

    URL

    http://www.intras.es/gradior/index.htm

    Fechas

    Inicio: 1998       Final:  

    Descripción y objetivos

    El sistema TELEGRADIOR permite que aquellos pacientes o usuarios que no pueden desplazarse de su zona geográfica puedan acceder a un sistema de rehabilitación del deterioro cognitivo, mediante conexión telemática.

    El usuario acude a su Centro de Salud, desde donde hace el tratamiento de rehabilitación que ha sido diseñado por un profesional neuropsicólogo y enviado a través de Internet desde el Hospital donde trabaja éste.

    Una vez terminada la sesión de rehabilitación, los resultados de ejecución son remitidos al Hospital de forma automática para que el profesional realice el seguimiento y análisis.

    Acciones realizadas o previstas 

    Difundir la rehabilitación cognitiva y las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad y tercera edad

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Aplicación multimedia, programación orientada a objetos, programación libre de contenidos, aplicación telemática, internet

    Responsable o  persona de contacto

    Bueno Aguado, Yolanda  

    yba@intras.es

    Fundación INTRAS

    Coordinador

    Datos de contacto: 

       Santa Lucía 19, 1º. Edificio INTERCIMA

       47005 Valladolid

       Castilla y León

       Tel: 983399633

       Fax: 983217565

    Datos administrativos

    Titularidad:  
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
     ...

    Institución de realización

    Fundación INTRAS

    Santa Lucía 19, 1º. Edificio INTERCIMA

    47005 Valladolid

    Castilla y León

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Especial
       Alumnos: Otros
       Entrenamiento cognitivo

    Integración socio-ambiental. 
        Entorno adaptado

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios sanitarios

    Investigación y Desarrollo. 

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 100 100 300

    Observaciones: Cualquier tipo de persona que padezca deterioro cognitivo con problemas de movilidad; física o geográfica

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 23/11/00

     

    Acrónimo

    TELENO

    Nombre

    AGRO-INSERCION LABORAL

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Objetivos: asesorar, formar, orientar y emplear al colectivo beneficiario.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Crear una red local a través de del Centro de Orientación Social, Asesoramiento y formación.
    • Tanto en la formación como en la creación de empleo se tendrán en cuenta las potencialidades agrarias de la zona: horticultura biológica, viveros de bonsais y árboles autóctonos, plantas aromáticas y medicinales, artesanía de pizarra.
    • Experimentación de técnicas novedosas de empleo: simulación de empresas y formación especifica para trabajar en una Coperativa de Trabajo Asociado.
    • Potenciación del trabajo en casa a través de la creación del Telecentro Rural de Trabajo para discapacitados.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Telemática.

    Responsable o  persona de contacto

    Cañueto Escudero, Francisco  

     

    ASOCIACION "MONTAÑAS DEL TELENO"

     

    Datos de contacto: 

       Casa Consistorial Carretera Nacional 6, Km 317

       24793 Valderrey

       Castilla-La Mancha

       Tel: 987 / 69 18 02

       Fax: 987 / 69 18 02

    Datos administrativos

    Titularidad: AYUNTAMIENTO DEL PUENTE DE DOMINGO FLOREZ
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    ASSOCIACION "MONTAÑAS DE TELENO"

    Casa Consistorial carretera nacional 6, Km 317

    24793 Valderrey

    Castilla y León

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Empleo. 
        Mercado de trabajo protegido

    Integración socio-ambiental. 
        Otros

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Personas con discapacidad fisica y psiquica.

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 16/6/00

     

    Acrónimo

    TELETRA

    Nombre

    TELETRA

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1998

    Descripción y objetivos

    El proyecto TELETRA consiste en la realización de un análisis de viabilidad de la puesta en marcha de un centro de Teletrabajo y Teleformación (asociado al uso de Servicios Avanzados de Telecomunicaciones) en las instalaciones de la Fundación Universidad-Empresa en "El Sotillo", con el fín de difundir la experiencia en zonas objetivo 1.

    Objetivos:

    1. Identificación de la demanda actual y previsiones de evolución de las actividades de empresas y de perfiles profesionales susceptibles de ser soportadas en fórmulas de teletrabajo.

    2. Determinación de las necesidades de formación existentes, asociadas a la utilización de servicios avanzados de telecomunicaciones en modalidades laborales de teletrabajo.

    3. Identificación de los parámetros claves que pueden definir el modelo de Centro de Teletrabajo que mejor responda a la demanda existente.

    Estos parámetros harán referencia a:

    • modelo organizativo del centro
    • requerimientos tecnológicos para la puesta en marcha del centro de teletrabajo y teleformación
    • requerimientos de instalaciones
    • servcicios a prestar a los usuarios potenciales
    • recursos económicos y financieros necesarios para la puesta en marcha del centro.

    Acciones realizadas o previstas 

    Estos objetivos específicos conducen a otros que se alcanzarían con la puesta en marcha, en una fase posterior, del Centro de Teletrabajo y Teleformación, y que entendemos es importante enunciar aquí, para facilitar la comprensión global del proyecto:

    1. Divulgar y aplicar el concepto de Teletrabajo entre empresas y profesionales, como un factor posibilitador del desarrollo económico y de la creación de empleo, especialmente en zonas objetivo 1.

    2. Favorecer la creación de nuevas oportunidades ede empleo, particularmente entre trabajadores autónomos, graduados universitarios en desempleo y personas con minusvalías en base a la aplicación de servicios avanzados de telecomunicaciones en zonas desfavorecidas.

    En este sentido, como servicio complementario del Centro, se prevé crear una Agencia Electronica de Empleo para teletrabajadores. Su objetivo fundamental sería el de gestionar activamente la oferta y la demanda de teletrabajo, utilizando la telemática y el teletrabajo como elementos para eliminar las barreras espacio-temporales entre entre oferta y demanda.

    3. Mejorar la competitividad de las empresas, organismos y profesionales de la zona de influencia del Centro de Teletrabajo, al posibilitarles reducciones de costes por medio del Teletrabajo

    4. Potenciar las oportunidades de formación práctica para la utilización de servicios avanzados de telecomunicación.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    Teletrabajo

    Responsable o  persona de contacto

    Molinero Espadas, Miguel Angel  

    fuesotillo@mad.servicom.es

    Fundación Universidad y Empresa

    Jefe del servicio de información tecnológica para las universidades de Madrid

    Datos de contacto: 

       Finca "El Sotillo", Autovía de Burgos Km. 22,300

       28700 San Sebastián de los Reyes

       Madrid

       Tel:  

       Fax:  

    Datos administrativos

    Titularidad:  
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

    Fundación Universidad-Empresa

    Finca "El Sotillo", Autovía de Brugos, Km 22,300

    28700 San Sebastián de los Reyes

    Madrid

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Normalizada
       Alumnos: Educación de Adultos
        

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - Personas con minusvalía

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 15/6/00

     

    Acrónimo

    U.I. Acceso

    Nombre

    Unidad de Investigación Acceso

    URL

    http://acceso.uv.es/unidad/index.html

    Fechas

    Inicio: 1994       Final:  

    Descripción y objetivos

    • Pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Investigación de la Universidad de Valencia. Combina la investigación,el desarrollo y la aplicación de las Nuevas Tecnologías como ayuda a la Discapacidad, teniendo también en cuenta otros temas relacionados con la discapacidad, como es la integración socio-laboral.

    Acciones realizadas o previstas 

    - Las tareas de desarrollo, investigación y formación de la U.I. ACCESO se enmarcan en las siguientes líneas de trabajo:

    • Evaluación psicoeducativa
    • Integración educativa y socio-laboral de personas con minusvalías
    • Tecnologías de ayuda
    • Teleformación y accesibilidad a la red.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Teleformación, software, tecnología de ayuda.

    Responsable o  persona de contacto

    Alcantud Marín, Francisco  

    Francisco.Alcantud@uv.es

    UIA

    Director UIA

    Datos de contacto: 

       C/ Artes Gráficas, 13

       46920 Valencia

       Comunidad Valenciana

       Tel: 96 3864135

       Fax: 96 3864758

    Datos administrativos

    Titularidad: Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación UNIVERSIDAD DE VALENCIA
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Normalizada
       Alumnos:  
       Todos los niveles

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios psicopedagógicos

    Investigación y Desarrollo. 

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Personas con discapacidad que se encuentran inmersas en el sistema educativo.

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 29/11/00

     

    Acrónimo

    UNE139801-02EX

    Nombre

    Normas UNE sobre requisitos de accesibilidad de las plataformas informáticas. Soportes físico y lógico.

    URL

    http://www.eunet.es/InterStand/discapacidad/acc_ti.htm

    Fechas

    Inicio: 1985       Final:  

    Descripción y objetivos

    AENOR, entidad privada dedicada al desarrollo de las actividades de Normalización y Certificación (N+C), tiene como propósito contribuir a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, productos y servicios, así como proteger el medioambiente y, con ello, el bienestar de la sociedad en su conjunto.

    AENOR está acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la certificación de sistemas de la calidad UNE-EN ISO 9000, sistemas de gestión medioambiental UNE-EN ISO 14001, verificación medioambiental y sistemas de la calidad QS 9000. La creciente necesidad del uso de ordenadores se extiende también a las poblaciones de discapacitados y de esta necesidad surge esta normativa que pretende el "diseño para todos".Contempla todos los posibles problemas de acceso al ordenador por parte de las personas con discapacidad, ya sea esta física o psíquica. Tiene en cuenta tanto la adaptación del soporte lógico (software) como del soporte físico (hardware).

    Acciones realizadas o previstas 

    Normalización de la información y las comunicaciones para los colectivos de personas con discapacidad o tercera edad con especial atención a los aspectos de accesibilidad a entornos informáticos, accesibilidad a la comunicación telefónica, sistemas o subsistemas telemáticos, aplicaciones informáticas compensatorias, aplicaciones educativas y aplicaciones terapéuticas.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Software y Hardware

    Responsable o  persona de contacto

     ,    

    info@aenor.es

    SEDE CENTRAL

     

    Datos de contacto: 

       Génova, 6 info@aenor.es

       28004 Madrid

       ...

       Tel: 914 32 60 00

       Fax: 913 10 40 32

    Datos administrativos

    Titularidad: AENOR (Entidad privada)
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

     

     

       

    ...

    Áreas de aplicación

    Cooperación Internacional. 
        Normalización

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Personas con discapacidad

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 29/11/00

     

    Acrónimo

    UTAC

    Nombre

    Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació, Habilitació i Accés a l'Ordinador.

    URL

    http://www.xtec.es/~esoro/index.htm

    Fechas

    Inicio:         Final:  

    Descripción y objetivos

    El servicio UTAC, de la Generalitat de Catalunya, se dirige a las personas con discapacidad motriz que necesitan sistemas aumentativos y alternativos de comunicación y acceso al ordenador.

    • La UTAC-SIRIUS. Se integra en el Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña, y se dirige a niños en la etapa de atención precoz y a los adultos.
    • La UTAC-l’ESPIGA. Depende del Departamento de Enseñanza y la Fundación la Espiga. Va dirigido a los alumnos en edad escolar.

    Acciones realizadas o previstas 

    Ofrece un servicio de:

    • Evaluación, asesoriamiento y seguimiento de las personas que necesitan utilizar sistemas para mejorar el habla o formas alternativas de comunicación oral.
    • Este sistema de evaluación, asesoramiento y seguimiento también va dirigido a profesionales y familiares relacionados con personas con discapacidad.

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    Responsable o  persona de contacto

    Este proyecto consta de 2 partes, una para adultos (UTAC-SIRIUS) y otra para niños (UTAC-L´ESPIGA). Los datos de esta ultima vienen en el apartado de "Institucion de realizacion"  

    esoro@pie.xtec.es

     

     

    Datos de contacto: 

       UTAC-SIRIUS Pça. Pau Vila, 1

       08039 Barcelona

       Cataluña

       Tel: 93 4831259

       Fax: 934831165

    Datos administrativos

    Titularidad: Generalitat de Catalunya
    Financiación:
      
    Coste total (o anual):
      

    Institución de realización

    UTAC-L’ESPIGA

    C. Eugeni d’Ors s/n --- e-mail: crosell1@pie.xtec.es

    08720 Vilafranca del Penedès ---Tel: 93 8170281 ---Fax: 93 8171873

    Cataluña

    Áreas de aplicación

    Educación.
       Tipo: Normalizada
       Alumnos:  
       TODOS LOS NIVELES

    Integración socio-ambiental. 
        Comunicación personal

    Formación de personas involucradas en el proceso de rehabilitación y en la integración social de personas con discapacidad. 
         Servicios sociales

    Cooperación Internacional. 
         

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: Personas con parálisis cerebral, plurideficiencias, traumatismos causados por accidentes, enfermedades neurológicas o musculares progresivas, hospitalización u otras condiciones que dificulten el lenguaje oral o la escritura manual.

    Observaciones

     

    Fecha de última revisión: 29/11/00

     

    Acrónimo

    UTENET

    Nombre

    RED TELEMATICA APLICADA A UNIDADES DE TRABAJO SOCIAL

    URL

     

    Fechas

    Inicio: 1998       Final: 1999

    Descripción y objetivos

    • Mejora el acceso a la información de las personas con discapacidad.
    • Orientación y asesoramiento en materia de formación y empleo.

    Acciones realizadas o previstas 

    • Formación telemática

    Nuevas Tecnologías usadas: 

    - Telemática

    Responsable o  persona de contacto

    Prieto, Marta  

     

    CONSEJERIA DE SERVICIOS SOCIALES VICECON. BIENESTAR SOCIAL.

     

    Datos de contacto: 

       c/ General Elorza, 35

       3311 OVIEDO

       Asturias

       Tel: 98 / 510 65 43

       Fax: 98 / 510 65 78

    Datos administrativos

    Titularidad: CONSEJERIA DE CULTURA. PRINCIPADO DE ASTURIAS.
    Financiación:
     FONDO SOCIAL EUROPEO (HORIZON)
    Coste total (o anual):
     Más de 50 millones

    Institución de realización

    CONSEJERIA DE SERVICIOS SOCIALES VICECON. BIENESTAR SOCIAL.

    c/ General Elorza, 35

    3311 OVIEDO

    Asturias

    Áreas de aplicación

    Asesoramiento y formación profesional.  

    Cooperación Internacional. 
        Participación en proyectos internacionales

    Número de beneficiarios por tipo de discapacidad:
    Motriz Audit. Visual Crónica Mental Pluridef. Otros
    0 0 0 0 0 0 0

    Observaciones: - A todos los colectivos de personas con discapacidad.

    Observaciones

    Proyecto HORIZON

    Fecha de última revisión: 28/6/00